Aumentar la retención con notificaciones push requiere estrategias inteligentes para mantener a los usuarios comprometidos y hacer que regresen. Esta guía ofrece consejos de expertos para ayudarte a crear notificaciones que aumenten la retención, capten la atención y construyan una lealtad duradera con el usuario.
Los profesionales de marketing con experiencia saben que la retención de usuarios es la base de cualquier app exitosa. Incluso un aumento del 10 % en la retención puede elevar el valor de tu negocio en más del 30 %.* Pero seamos honestos: mantener a los usuarios comprometidos es cada vez más difícil.
Con tantas apps compitiendo por atención, tus notificaciones push deben ir más allá de simplemente aparecer en pantalla: deben hacer que los usuarios quieran volver. La retención mediante notificaciones push se ha convertido en una prioridad para los especialistas en marketing móvil que buscan transformar usuarios ocasionales en fans leales.
En esta guía, compartiremos consejos prácticos para crear notificaciones que no solo capten la atención, sino que también promuevan un compromiso duradero y fomenten la fidelidad.
El Rol de las Notificaciones Push en la Retención
Aclaremos algo desde el principio: no todas las notificaciones push están directamente vinculadas al ROI (retorno de inversión). Pero todas son importantes, porque tan pronto como logras que el usuario regrese a la app, puedes sorprenderlo con el valor y la experiencia que ofreces.
Imagina que envías una notificación a una usuaria que comenzó a crear su perfil en una app de citas, pero no añadió una foto. Invitarla a regresar para completar su perfil es una oportunidad para que se familiarice más con la app —y para que tú le entregues aún más valor.
Es una situación en la que todos ganan y que puede aumentar tu tasa de retención, además de evitar que tu app entre en el 25 % que se usan solo una vez antes de ser abandonadas.
Dos Tipos de Notificaciones Push
Sin importar el propósito de tu app, todas tus notificaciones push encajan en dos categorías: notificaciones transaccionales o de engagement.
1. Notificaciones Push Transaccionales
Las notificaciones transaccionales entregan información sensible al tiempo. Por ejemplo:
- “Tu puerta de embarque ha cambiado”
- “Tu paquete fue entregado en la entrada”
- “Aquí está el recibo de tu última compra”
Estas notificaciones suelen ser esperadas por los usuarios e incluso, muchas veces, son solicitadas activamente (especialmente en apps de retail o delivery).
Aunque una notificación transaccional no genere un clic o una apertura de la app, aún contribuye a la retención al proporcionar la información que el usuario necesita.
De hecho, la mayoría de los usuarios espera recibir actualizaciones directamente en la pantalla de bloqueo. Según el Mobile Innovation Lab de The Guardian, el 84 % de los usuarios en diversos estudios sobre notificaciones push dijeron haber descartado una notificación porque ya habían recibido la información necesaria.
Así que no te desanimes si las notificaciones transaccionales tienen tasas de apertura más bajas que otros tipos de push. Aun así, están ayudando a mantener la retención.
2. Notificaciones Push de Engagement
Las notificaciones de engagement están diseñadas para captar la atención del usuario y motivarlo a interactuar con la app. Este tipo de notificación puede no ser esperada ni haber sido aceptada explícitamente, lo que hace aún más importante (y desafiante) acertar en el tono.
Un ejemplo es el de la app Pokémon GO, que felicita a su base de usuarios por un buen desempeño.
Las notificaciones push altamente efectivas están completamente centradas en el usuario. En todos los aspectos:
- En el contenido del mensaje (que debe adaptarse a la actividad o preferencias del usuario)
- En el momento del envío (optimizado para cuando el usuario probablemente vea la notificación)
- Y hasta en la elección exacta de las palabras
Ya sean transaccionales, centradas en el engagement o una combinación de ambas, todas las notificaciones push deben seguir tres principios fundamentales:
relevancia, oportunidad y acción clara.
A continuación, analizaremos cada uno de estos principios.
Principio 1: Toda Notificación Push Debe Ser Relevante
La relevancia es uno de esos conceptos que parecen simples, pero que se vuelven más complejos al profundizar.
Entonces, ¿qué hace que una notificación push sea relevante?
Es una combinación de factores como el comportamiento del usuario dentro de la app, su ubicación, la utilidad del contenido del mensaje, el nivel de personalización, y mucho más.
¡Uf! Para simplificar, puedes pensar en la relevancia como una ecuación:
COMPORTAMIENTO + UBICACIÓN + UTILIDAD = RELEVANCIA
Las notificaciones deben ser relevantes según lo que los usuarios están haciendo, quiénes son, dónde están y las acciones que ya han realizado (o dejado de realizar) dentro de tu aplicación.
Para interpretar todos estos datos, necesitarás segmentar a tus usuarios.
Y no solo por edad, ubicación, identidad de género u otros datos demográficos generales, sino también por características como el tipo de dispositivo, hábitos de uso, duración y frecuencia de sesiones, tipo de perfil o cliente, y comportamientos comunes dentro de la app.
Conoce Qué Hacen los Usuarios en Tu App…
Presta atención a los comportamientos más frecuentes dentro de la aplicación. Por ejemplo:
- ¿Con qué frecuencia abren la app?
- ¿Tienden a interactuar en ciertos momentos del día o días de la semana?
- ¿Ya crearon una playlist, compraron un producto, completaron un quiz o siguieron una ruta dentro de la app hasta el final?
- ¿Se quedaron atascados en alguna etapa de esa ruta?
También observa si prefieren cierto producto o tipo de contenido. Esto no aplica solo a apps de compras: si tu app no vende productos físicos, piensa en las categorías internas. Por ejemplo, una app de venta de entradas al cine debería monitorear los géneros favoritos o más comprados.
Recuerda: puedes segmentar a los usuarios tanto por actividades pasadas como por acciones en tiempo real.
…Y Qué No Hacen
Además del comportamiento, también segmenta según lo que los usuarios no hacen.
Por ejemplo, las notificaciones de carrito abandonado se activan cuando el usuario añade un producto al carrito pero no finaliza la compra.
Notificaciones Basadas en Ubicación
Otra forma de mantener la relevancia de tus notificaciones push es usar la ubicación — tanto la ubicación actual como los lugares habituales de uso del app.
¿Tu usuario está en casa? ¿En el trabajo? ¿En el gimnasio? ¿De viaje? ¿Acaba de cruzar la frontera de un estado?
Cuando los usuarios permiten el acceso a su ubicación, puedes enviar mensajes que fomenten el engagement, como:
“¡Hola, [NOMBRE], bienvenido(a) a Chicago! Mira lo que no te puedes perder en la ciudad.”
Conocer la Ubicación del Usuario Ayuda a Enviar Notificaciones Útiles
Saber dónde está el usuario permite enviar notificaciones que realmente aportan valor y aumentan el CTR, como los recordatorios de Google Maps:
Ejemplo de Notificación Basada en Ubicación para Aumentar la Retención
En este caso, un usuario que quiere evitar el tráfico y llegar más rápido a casa probablemente abrirá la app para encontrar una mejor ruta.
Relevancia = Utilidad
Las notificaciones relevantes son útiles y valiosas para los usuarios. Para ser realmente útiles, deben ayudar al usuario a:
- Sentirse bien
(Ej.: Niveles de logros, gamificación) - Descubrir algo nuevo
(Ej.: Alertas personalizadas como las de Meetup) - Lograr algo
(Ej.: Organizar finanzas con apps como Mint) - Hacer algo más rápido o mejor
(Ej.: Pedir un auto con Uber de forma más eficiente)
En esencia, las notificaciones útiles ayudan a los usuarios a crear hábitos en torno a tu aplicación. Acudirán automáticamente a tu app (y no a la de la competencia).
Crear una app de categoría superior es sin duda una meta noble en el mundo móvil —pero no es lo más importante en términos de retención.
El psicólogo de marketing Nir Eyal, experto en retención, afirma que fomentar hábitos en torno a tu app establece un “monopolio mental”.
Eso significa que los usuarios ni siquiera considerarán usar otra aplicación porque ya tienen una conexión emocional con la tuya.
Por Qué las Notificaciones Irrelevantes Son el Beso de la Muerte
Los usuarios pueden ser volátiles, como ya sabes. Tienen un mar de aplicaciones competidoras a solo un toque de distancia, y eliminarán la tuya sin pensarlo si la consideran inútil.
Por eso, antes de avanzar al Principio 2, analiza cuidadosamente cada notificación push que creas y pregúntate:
“¿Este mensaje es realmente relevante para el usuario final?”
Esto es aún más importante cuando se trata de retener nuevos usuarios que quizás aún no han experimentado el verdadero valor de tu app.
Principio 2: Toda Notificación Push Debe Ser Oportuna
El timing lo es todo. Notificaciones mal programadas irritan a los usuarios —y pueden llevar a que eliminen tu app.
Las notificaciones urgentes, sensibles al tiempo o basadas en la ubicación deben enviarse de inmediato.
No retrases actualizaciones de envío, alertas de entrega de comida o cambios en la puerta de embarque de un vuelo.
Fuera de esas excepciones, analiza tus métricas de engagement para entender en qué momentos del día cada segmento de usuarios está más activo —y programa tus notificaciones para esos momentos.
También puedes usar esta fórmula sencilla para activar notificaciones basadas en comportamiento en el momento ideal:
ENVÍA [NOTIFICACIÓN X] [Y HORAS O DÍAS] DESPUÉS DE QUE EL USUARIO HAGA [ACCIÓN Y]
Según un análisis de Andrew Chen con datos de notificaciones masivas, el envío y apertura de notificaciones aumentan a lo largo del día, con un pequeño pico al mediodía, otro mayor alrededor de las 15 h, y el más alto en la noche.
Tiene sentido: la mayoría de las personas están más libres en la noche y más dispuestas a abrir notificaciones.
Pero ojo: enviar una avalancha de mensajes después del horario laboral puede tener el efecto contrario.
¿Cuántas Notificaciones Son Demasiadas?
El 46% de los usuarios desactivaría las notificaciones si una app enviara entre 2 y 5 mensajes por semana. Y el 32% dejaría de usar la app por completo si recibiera entre 6 y 10 mensajes en ese mismo periodo.
Además de permitir notificaciones más personalizadas, segmentar a tus usuarios te permite definir quién debe recibir qué tipo de mensaje —así evitas molestar a quienes ya están activos en la app.
Una vez que definas las reglas de envío (quién recibe qué y cuándo), comienza a probar diferentes volúmenes con pruebas A/B. Observa los datos:
- ¿En qué punto mejora el engagement?
- ¿Cuándo aumentan las desinstalaciones?
Apenas notes un pico de desinstalaciones, es señal de que enviaste una notificación de más.
Los usuarios insatisfechos no dudarán en mostrar su molestia con la frecuencia de notificaciones:
Ejemplo de cómo los mensajes frecuentes afectan la retención
La plataforma de e-commerce Sellbrite recomienda buenas prácticas para programar notificaciones:
- Establece un límite de frecuencia (ej. máximo 5 mensajes en 7 días)
- Define períodos de “enfriamiento”, durante los cuales tu app evita aparecer en la pantalla de bloqueo
- Usa algoritmos para priorizar mensajes importantes —evitando que un cupón de “10% de descuento” reemplace una alerta de entrega de comida
Seguir estas pautas ayuda a evitar frustraciones y garantiza la longevidad de tu app.
Y si envías notificaciones con frecuencia, no repitas el mismo mensaje una y otra vez —los usuarios se acostumbran y los ignoran fácilmente.
Además, sigue siempre las buenas prácticas de notificaciones push para asegurar que tus mensajes realmente marquen la diferencia.
Principio 3: Toda Notificación Debe Ser Accionable
Imagina que visitas a alguien y esa persona dice:
“Hay helado en el congelador.”
Puede que te emociones… pero probablemente no te muevas.
Ahora, si te dice:
“Hay helado en el congelador. Toma un tazón del gabinete y sírvete.”
¡Ya tendrás la cuchara en la mano!
Las personas necesitan saber qué hacer. Las sugerencias vagas no funcionan.
Lo ideal es que tu notificación tenga un llamado a la acción (CTA) claro.
Puedes escribir el mensaje más hermoso y cautivador del mundo —pero sin un CTA específico, gran parte del esfuerzo será en vano.
Para crear un buen CTA, primero define lo que deseas que el usuario haga.
Luego pregúntate: ¿por qué lo haría? ¿Qué gana él o ella con eso?
Ejemplo de Amazon con CTA que aumenta la retención:
Para motivar realmente el clic, el contenido del mensaje debe dejar muy claro el beneficio de actuar —todo en pocas palabras.
Observa cómo Amazon explica el motivo para aprovechar el Black Friday (“en todo lo que te gusta”) y el llamado directo a la acción (“Toca para saber más”)
Excepciones a la Regla: Notificaciones Sin CTA
Sí, algunas notificaciones pueden aportar valor incluso sin un CTA directo.
Un buen ejemplo son las notificaciones del app de meditación Headspace, con mensajes como:
“Es momento de respirar” o “Detente. Respira. Sigue.”
Ejemplo de Headspace sobre cómo las notificaciones conscientes aumentan la retención
Ninguna de estas notificaciones requiere abrir la app —pero invitan a realizar una acción concreta (como practicar la atención plena), lo cual ayuda a formar el hábito de usar la app regularmente.
Palabras Poderosas en las Notificaciones Push
Hablemos de redacción: las palabras que impulsan a la acción.
Urgencia, escasez, exclusividad y facilidad son disparadores muy efectivos.
Las ofertas por tiempo limitado o exclusivas ayudan a combatir el famoso “lo veo después”.
Y cuando demuestras que actuar es fácil, el usuario siente menos resistencia.
CleverTap analizó más de 11 mil millones de notificaciones push y descubrió las palabras con mayor tasa de apertura:
- Nuevo (porque los humanos se sienten atraídos por la novedad)
- Ahorra (¿a quién no le gusta sentirse inteligente al comprar?)
- Limitado (la oferta no estará disponible para siempre)
- Exclusivo (nos hace sentir especiales)
Ejemplo de Apple Music usando “nuevo” y “ahora” para lanzar una playlist
Estas son palabras con impacto —pero no obligatorias. Puedes crear una notificación perfecta sin ellas, siempre que comprendas lo que motiva a tu audiencia.
Aprende a Crear un Call to Value
Si ya te sientes cómodo con los CTAs o buscas un enfoque más centrado en el usuario, prueba con un “call to value”.
La idea es similar al CTA, pero en lugar de decirle al usuario qué hacer, le muestras qué gana al actuar.
La experta Joanna Wiebe (Copy Hackers) explica que, según la etapa del embudo, puedes usar:
- Call to value: destaca el valor de seguir adelante
- Call to action: destaca la acción en sí
Ejemplo de call to action:
“Solo por hoy: ¡ofertas en jeans de marca! Compra ahora.”
Versión como call to value:
“Luce con estilo con nuestra colección de jeans de diseñador.”
Sutil, pero efectivo —especialmente en etapas iniciales, cuando tu objetivo es mostrar el valor de la app.
Una vez que el usuario ya haya creado el hábito, puedes volver a los CTAs directos.
Lo más importante es ayudar al usuario a visualizar cómo la acción lo hará sentir mejor: más productivo, más relajado, más informado o con más estilo.
(Bono) Principio 4: ¡Sé Inolvidable!
Y finalmente… ¿qué diferencia una buena notificación de una verdaderamente memorable?
¿Esa que el usuario quiere compartir en redes sociales?
¿Una forma de destacar? Sorprender e Intrigar
¿Por qué es tan importante sobresalir? Vamos a hacer cuentas rápidas:
Tus usuarios pueden tener más de 80 apps instaladas en sus teléfonos.
Supongamos que la mitad de ellas envía notificaciones push con regularidad. Y que la mitad de esas tiene una estrategia bien pensada, con personalización incluida.
Eso significa decenas de notificaciones útiles compitiendo con las TUYAS por la atención del usuario.
La plataforma de investigación mobile Dscout descubrió que el usuario promedio de Android toca su teléfono 2.617 veces al día.
Eso equivale a unas 2,42 horas de tiempo de pantalla al día —la mayor parte dedicada a Google y Facebook.
Y casi la mitad de esas interacciones ocurren en la pantalla de bloqueo, con toques que ni siquiera se contabilizan como tiempo de uso directo.
Si estos datos representan una muestra diversa, eso implica que las personas pasan cerca de 2 horas adicionales al día mirando su pantalla de bloqueo —además del uso activo.
Cada una de esas miradas a la pantalla bloqueada es una oportunidad para captar la atención del usuario.
Tus notificaciones push deben sobresalir.
Encantar al usuario implica entender su estado de ánimo, sus necesidades y deseos.
Depende de ti descubrir qué tipo de contenido puede llamar su atención.
Intenta sorprender al usuario (de forma positiva, claro).
Por ejemplo, una tienda puede enviar una notificación de descuento cuando el usuario esté cerca de una sucursal.
Y junto con el cupón, enviarle un halago inesperado:
[NOMBRE], hoy luces increíble.
¡Pasa por [TIENDA] y obtén un 15% de descuento hasta las 17 h!
Una forma fácil de generar curiosidad es “abrir un bucle” en la notificación, es decir, comenzar una historia y sugerir que el final está en la app.
Mira lo que hace USA Today:
“El titular que está sacudiendo Washington — míralo ahora en la app.”
Planta la semilla de la curiosidad. El usuario querrá saber más —y tocará la notificación.
No tiene que ser complicado. Puede ser tan simple como usar una táctica que nadie más esté usando, por ejemplo: llenar la notificación de emojis.
The New York Times lo hizo.
Otro ejemplo creativo: la app Moon (que rastrea las fases lunares) envió una notificación que parecía más un poema que una alerta astronómica.
Crea Contenido Único para Segmentos Específicos
Para los profesionales de marketing más ambiciosos, el siguiente paso es crear contenido personalizado para segmentos específicos de usuarios y atraerlos con una notificación irresistible.
Unbounce lo hizo con una campaña que incluyó correos electrónicos, landing pages e incluso videos con el nombre del destinatario.
¿El resultado? Superó las metas de conversión en una campaña sensible (ajuste de precios) y hasta fue tema de una charla del equipo en el evento Call to Action.
Vidyard, una plataforma de videos para negocios, creó videos personalizados para ciertos usuarios. En un ejemplo, un empleado de Vidyard aparece sosteniendo un cartel con el nombre del destinatario y menciona colegas y conversaciones previas.
Este enfoque sería inviable para decenas de miles de usuarios. Pero ¿y si se aplicara solo a influenciadores —personas con gran alcance en redes sociales?
Entonces estaríamos hablando de cifras más manejables, con un alto potencial de impacto.
Combina este tipo de segmentación inteligente con campañas realmente personalizadas y tendrás una fórmula garantizada para aumentar la retención.
Destácate con Contenido Multimedia
Las notificaciones con imágenes ocupan más espacio en la pantalla de bloqueo —¡aprovéchalo!
Actúan de inmediato en el sistema visual del cerebro. Es el famoso “muestra, no digas” del marketing.
Puede que estas notificaciones tengan tasas de apertura más bajas al principio. Pero a largo plazo, tienden a generar más conversiones.
Atención: Para funcionar correctamente, se requiere iOS 10 o superior, lo cual implica crear versiones alternativas para usuarios con sistemas más antiguos.
Reflexión Final: Cambia la Perspectiva
Revisa tus notificaciones push: ¿están redactadas en segunda persona (“tú”)?
Funciona bien, especialmente para los CTAs, pero podrías destacarte con un pequeño ajuste.
Ejemplo con “tú”:
“Revisa los últimos titulares de tu región, [NOMBRE]”
Versión alternativa con “nosotros”:
“Hemos seleccionado las últimas noticias de tu región, [NOMBRE]”
Este enfoque posiciona tu app como una persona —y no como una marca impersonal—, facilitando la conexión emocional.
Cómo CleverTap Ayuda a Mejorar la Retención con Push Notifications
CleverTap ofrece un conjunto completo de herramientas para mejorar el desempeño de tus notificaciones:
- Segmentación de usuarios por comportamiento, ubicación y preferencias
- Soporte para contenido multimedia: imágenes, videos, GIFs y emojis para mensajes más visuales e interactivos
- Pruebas A/B con hasta 35 rutas distintas mediante el motor de optimización IntelliNODE
- Clever.AI, motor de IA que anticipa comportamientos y genera mensajes personalizados
- Análisis detallado en tiempo real para mejorar tus campañas de manera continua
- Scribe, asistente de redacción con IA que te ayuda a encontrar el tono adecuado
- RenderMax, tecnología que garantiza que tus notificaciones sean vistas, incluso en dispositivos con restricciones:
- Renderiza notificaciones correctamente en todos los dispositivos Android, incluso con reglas estrictas
- Reenvía notificaciones cuando el dispositivo sale del modo de ahorro de batería
Checklist Sí/No para Tu Próxima Campaña Push
RELEVANCIA
- ¿La notificación se basa en una acción o inacción del usuario?
- ¿Es relevante para su ubicación geográfica?
- ¿Ayuda al usuario a lograr algo o provoca una emoción positiva?
TIEMPO
- ¿Es urgente? Si lo es, ¿hay un límite de frecuencia para evitar la saturación?
- ¿Se enviarán otras notificaciones en las próximas 24 horas? ¿Hay reglas claras de segmentación?
ACCIÓN
- ¿Está claro qué debe hacer el usuario o qué valor recibirá?
- ¿Incluye palabras con impacto?
EXCLUSIVIDAD
- ¿Va a sorprender, encantar o despertar curiosidad?
- ¿Tiene atractivo visual en la pantalla de bloqueo?
¿Está lo más personalizada posible para el usuario?
Tåmires Souza 
Tamires, escritora do blog da CleverTap, tem experiência em publicidade e jornalismo. Especialista em marketing, cria conteúdos acessíveis e engaja leitores com inovações e tendências.
Free Customer Engagement Guides
Join our newsletter for actionable tips and proven strategies to grow your business and engage your customers.
