Las métricas de email marketing son indicadores clave que brindan insights sobre la eficacia y relevancia de las campañas de correo electrónico para el público objetivo. Este artículo presenta las principales métricas que debes monitorear para aumentar el ROI del email marketing, además de buenas prácticas para los reportes de desempeño.

¿Qué son las Métricas de Email Marketing?

Las métricas de email marketing son medidas cuantitativas que acompañan el rendimiento de las campañas. Ofrecen insights sobre aspectos esenciales como:

  • Entregabilidad (si tus correos llegan realmente a las bandejas de entrada)
  • Engagement (cómo interactúan los destinatarios con tus correos)
  • Conversiones (si los destinatarios realizan la acción deseada)

El email marketing orientado por datos ayuda a entender qué funciona, dónde están las fallas y qué ajustes pueden mejorar el desempeño. Analizar estas métricas permite optimizar campañas, mejorar segmentaciones, refinar contenidos y aumentar el ROI.

10 Principales Métricas de Email Marketing que Todo Profesional Debe Monitorear

1. Tasa de Entregabilidad

La tasa de entregabilidad indica el porcentaje de correos electrónicos que llegaron con éxito a la bandeja de entrada de los destinatarios.

Fórmula:
Tasa de Entregabilidad = (Número de Correos Entregados / Número de Correos Enviados) × 100

Un buen índice varía entre 85% y 95%, dependiendo del sector y del proveedor de correo. Una tasa baja indica que muchos correos están siendo filtrados como spam o rechazados, lo que impacta directamente en el ROI.

Cómo mejorar:

  • Usar una plataforma confiable de engagement y retención junto a un proveedor robusto de email.
  • Verificar listas para eliminar direcciones inválidas.
  • Segmentar de forma eficiente y evitar términos/prácticas consideradas spam.

2. Tasa de Apertura

La tasa de apertura muestra el porcentaje de correos que fueron abiertos por los destinatarios. Indica si los asuntos y remitentes son lo suficientemente atractivos como para despertar interés.

Fórmula:
Tasa de Apertura = (Número de Correos Abiertos / Número de Correos Entregados) × 100

Un buen índice suele ser superior al 20%. Por ejemplo:

  • E-commerce: ~34%
  • Finanzas: ~26%

Caídas en la tasa de apertura indican que los correos no están captando la atención del público.

Cómo mejorar:

  • Crear asuntos creativos y personalizados.
  • Usar un nombre de remitente confiable y familiar.
  • Probar diferentes horarios y frecuencias de envío.
  • Garantizar diseño mobile-friendly.

Ejemplo: CleverTap ayudó a Booky a aumentar en un 36% su tasa de apertura.

3. Tasa de Clics (CTR)

La tasa de clics (CTR) mide el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en al menos un enlace o botón dentro del correo. Este indicador muestra cuán atractivo es el contenido y el llamado a la acción (CTA).

Fórmula:
CTR = (Número de Clics / Número de Correos Entregados) × 100

El benchmark promedio varía entre 2% y 5%, dependiendo de la industria:

  • E-commerce: ~2%
  • Finanzas: ~2,7%

Un CTR bajo puede indicar que el mensaje no es lo suficientemente convincente, reduciendo el ROI de las campañas.

Cómo mejorar:

  • Crear contenido relevante y de valor.
  • Usar CTAs claros, directos y atractivos.
  • Diseñar correos responsivos y fáciles de navegar.

4. Tasa de Conversión

La tasa de conversión indica el porcentaje de correos que alcanzaron el resultado deseado, como una compra, una suscripción o una descarga. Es un indicador directo de la eficacia de cualquier campaña de email.

Fórmula:
Tasa de Conversión = (Número de Destinatarios que Realizaron la Acción Deseada / Total de Correos Entregados) × 100

La tasa de conversión varía según el sector, el tipo de campaña y el público. En promedio, se ubica entre el 2% y el 5%. Cuando las campañas no están alineadas con los objetivos del negocio, pueden generar bajas conversiones y dificultar la generación de leads.

Cómo mejorar:

  • Personalizar los correos según la segmentación de la audiencia.
  • Ofrecer descuentos y promociones especiales para incentivar la acción.
  • Usar correos interactivos para atraer a los clientes.
  • Realizar pruebas A/B en elementos como el asunto, el cuerpo del correo y el CTA.

5. Tasa de Rebote (Bounce Rate)

La tasa de rebote representa el porcentaje de correos que no fueron entregados y regresaron al remitente. Esto puede ocurrir por motivos como dirección inválida, buzón lleno, servidor inactivo o correo falso.

Fórmula:
Tasa de Rebote = (Total de Correos Rebotados / Total de Correos Enviados) × 100

Existen dos tipos:

  • Soft Bounce: falla temporal (ej.: buzón lleno, servidor no disponible).
  • Hard Bounce: falla permanente (ej.: correo inválido, inexistente).

Un buen benchmark es mantener la tasa por debajo del 2%. Por ejemplo:

  • E-commerce: ~0,29%
  • Finanzas: ~4%

Cómo reducir:

  • Revisar la lista de contactos y eliminar direcciones inválidas.
  • Asegurar que todos los correos hayan sido obtenidos de forma orgánica y con consentimiento.
  • Evitar listas compradas (en general, llenas de contactos falsos).

6. Tasa de Cancelación de Suscripción (Unsubscribe Rate)

La tasa de cancelación muestra el porcentaje de destinatarios que hicieron clic en “cancelar suscripción” para no recibir más correos. Es un indicador de satisfacción y lealtad de la base.

Fórmula:
Tasa de Cancelación = (Número de Cancelaciones / Número de Correos Enviados) × 100

Un buen índice se mantiene por debajo de 0,5%. Ejemplos:

  • E-commerce: ~0,22%
  • Negocios/Finanzas: ~0,16%

Tasas altas indican que los correos son irrelevantes o molestos, lo que perjudica el ROI.

Cómo reducir:

  • Respetar las preferencias y el consentimiento del usuario.
  • Enviar contenido de valor con lenguaje claro, CTAs persuasivos y personalización.
  • Crear campañas de win-back para recuperar suscriptores inactivos.
  • Ajustar la frecuencia (ni demasiados ni demasiado pocos correos).

7. Tasa de Crecimiento de la Lista

Indica la velocidad con que crece tu lista de correos, es decir, la entrada de nuevos suscriptores.

Fórmula:
Tasa de Crecimiento = ((Nuevos Suscriptores – Cancelaciones) / Total de Suscriptores al Inicio del Período) × 100

El promedio saludable es de 1% a 3% al mes. Una tasa baja puede indicar fallas en la estrategia de adquisición y retención.

Cómo mejorar:

  • Simplificar el formulario de registro.
  • Ofrecer valor a cambio de la suscripción (cupones, contenidos exclusivos, acceso anticipado).
  • Segmentar la base para aumentar relevancia y engagement.
  • Crear newsletters atractivos.
  • Usar correos de referidos (referrals) para un crecimiento orgánico.

8. Tasa de Reclamos de Spam

Muestra el porcentaje de correos que fueron marcados como spam por los destinatarios. Esto puede ocurrir por frecuencia excesiva, contenido irrelevante o mala reputación del remitente.

Fórmula:
Tasa de Spam = (Número de Correos Marcados como Spam / Total de Correos Enviados) × 100

El estándar aceptable es menor al 0,1% (1 reclamo por cada 1.000 correos). Por encima de eso, existe riesgo de bloqueo por parte de los proveedores o incluso de ser incluido en listas negras.

Cómo reducir:

  • Evitar contenido que parezca spam (diseño y lenguaje profesionales).
  • Controlar la frecuencia de envío.
  • Facilitar la cancelación de suscripción.
  • Segmentar mejor la base y enviar contenido relevante.
  • Mantener la lista limpia y activa.

9. Ingreso por Correo Enviado

Mide el retorno financiero de cada correo enviado. Es uno de los indicadores más directos de la eficacia de las campañas.

Fórmula:
Ingreso por Correo = Ingreso Total Generado / Total de Correos Enviados

Valores altos indican que la campaña genera impacto real en las ventas. Este indicador ayuda a identificar qué campañas, segmentos y enfoques son más rentables.

Insights generados:

  • ROI real de las campañas.
  • Segmentos de mayor valor.
  • Estrategias de contenido que más convierten.
  • Oportunidades de optimización.

10. Engagement a lo Largo del Tiempo

Mide la evolución de las métricas de engagement (aperturas, clics, etc.) en un período específico: diario, semanal, mensual o trimestral.

No hay una fórmula única; el proceso implica:

  • Definir las métricas a seguir.
  • Extraer los datos según el período analizado.
  • Visualizar los resultados en gráficos e informes.

Este seguimiento ayuda a identificar tendencias de comportamiento y a planificar campañas alineadas con el ciclo de vida del cliente.

Mejores Prácticas para Informes de Métricas de Email Marketing

Presentar las métricas de email marketing en un informe bien estructurado es esencial para obtener insights sobre el rendimiento y la eficacia de las campañas, identificar tendencias y tomar decisiones de marketing más fundamentadas. Esto permite personalizar y optimizar mejor el contenido según el nivel de engagement y aumentar el impacto y el ROI de las campañas de email.

Hoy en día, la mayoría de las plataformas de email marketing ya ofrecen plantillas prediseñadas y personalizables de informes, lo que facilita comenzar rápidamente. Aunque estas plantillas son un buen punto de partida, existen algunas consideraciones y mejores prácticas importantes al elaborar informes de métricas de email marketing:

  • Utiliza un diseño limpio y objetivo.
  • Enfócate en los KPIs más importantes, aquellos que demuestran la eficacia de las campañas para generar engagement, conversiones e ingresos.
  • Emplea herramientas visuales relevantes como gráficos y tablas, evitando mostrar únicamente números.
  • Añade información contextual siempre que sea posible, como una breve descripción de los KPIs, comparaciones con metas y explicaciones sobre cómo interpretar los datos.
  • Incluye un resumen con los 3 a 5 principales KPIs en la parte superior del dashboard, para facilitar la visualización.
  • Destaca tus campañas de mejor rendimiento.
  • Señala tendencias clave identificadas durante el análisis.

Cómo CleverTap Puede Ayudar a Mejorar las Métricas de Email Marketing

Datos y Análisis de Clientes

La automatización de email de CleverTap permite un engagement dirigido mediante segmentos automatizados, análisis avanzados e inteligencia accionable. La plataforma recopila y unifica datos de clientes de múltiples fuentes y puntos de contacto, crea segmentos dinámicos basados en comportamiento en tiempo real y ofrece insights detallados sobre el rendimiento de las campañas.

Experimentación y Optimización

Con CleverTap, los profesionales de marketing pueden realizar pruebas A/B y multivariadas en tiempo real, optimizando campañas de acuerdo con los objetivos de negocio y KPIs.

Personalización

Es posible adaptar las interacciones en función de datos demográficos, patrones de comportamiento, interacciones en tiempo real y recomendar la “próxima mejor experiencia” para cada usuario. Esto incluye personalización de asuntos, contenido y CTAs, resultando en correos más contextuales y eficaces.

Orquestación de Campañas

CleverTap permite automatizar el engagement multicanal, combinando email, notificaciones push, mensajes in-app y SMS, para campañas integradas que aumentan conversiones y retención.

Clever.AI

El módulo Clever.AI ayuda a las marcas a tomar decisiones más rápidas e inteligentes, aplicando IA y machine learning para optimizar campañas de email. Predice los mejores horarios y frecuencias de envío, recomienda contenidos y ofertas personalizadas, y ayuda a identificar y prevenir la pérdida de clientes (churn).

Seguimiento Continuo de Métricas de Email Marketing

Monitorear y analizar métricas de rendimiento en email marketing permite identificar fortalezas y debilidades, entender patrones de engagement y ajustar la estrategia continuamente para lograr mejores resultados.

Con CleverTap, las marcas pueden crear campañas de email más personalizadas, efectivas y orientadas a resultados, aumentando conversiones, retención y ROI.

Las campañas estacionales suelen tener un rendimiento superior. Inspírate en ejemplos de email marketing para el 4 de Julio, Halloween, Acción de Gracias, Black Friday, Cyber Monday, Navidad y newsletters de diciembre.

Posted on September 26, 2025

Author

Tåmires Souza LinkedIn

Tamires, escritora do blog da CleverTap, tem experiência em publicidade e jornalismo. Especialista em marketing, cria conteúdos acessíveis e engaja leitores com inovações e tendências.

Please enter a valid work email

Free Customer Engagement Guides