Llegar a las audiencias diversas de hoy es un desafío. Las campañas de marketing amplias, que lanzan una red demasiado extensa, suelen fallar en su objetivo, desperdiciando recursos y sin lograr resonar. Las herramientas de segmentación de clientes ofrecen una solución: llegar a los clientes correctos con el mensaje adecuado.

Este blog presenta una lista de las mejores herramientas de segmentación de clientes disponibles, una guía paso a paso sobre cómo utilizarlas y consejos para elegir la más adecuada según las necesidades de tu negocio.

¿Qué son las Herramientas de Segmentación de Clientes?

Las herramientas de segmentación de clientes, también conocidas como herramientas de segmentación de mercado, extraen datos de sitios web, interacciones en redes sociales o historiales de compra para crear grupos de clientes altamente segmentados.

Estas herramientas luego analizan datos como demografía, comportamientos y preferencias para ayudarte a diseñar mensajes relevantes que hablen directamente a cada segmento, impulsando un mayor engagement con el cliente y, en última instancia, aumentando las conversiones.

Principales Herramientas de Segmentación de Clientes de un Vistazo

Echemos un vistazo rápido a las mejores herramientas de segmentación de clientes antes de profundizar en cada una de ellas:

HerramientaCaracterísticas ClaveMejor ParaProsContras
CleverTapAnalítica avanzada, segmentación en tiempo real y basada en intención, análisis RFM, seguimiento de la jornada del usuarioEmpresas de e-commerce, medios y fintech que buscan mejorar el engagement y la retención de usuarios.Segmentos altamente personalizables, interfaz intuitiva, analítica en tiempo real, mayor período de historial.Diseñada principalmente para negocios con estrategias de recopilación de datos ya establecidas.
HubSpotIntegración con CRM, triggers de comportamiento, flujos de trabajo automatizadosNegocios que necesitan una plataforma integral de marketing, ventas y segmentación.Integración completa con CRM, sólidos análisis e informes.Precio elevado para funciones premium.
MailchimpSegmentación de emails basada en demografía, historial de compras y engagementPequeñas y medianas empresas enfocadas en email marketing.Asequible, fácil de usar, múltiples opciones de segmentación.Enfocada principalmente en email, limitada en otras áreas.
KissmetricsAnalítica de comportamiento, seguimiento de la jornada del cliente, identificación de acciones que llevan a conversionesEmpresas orientadas a datos que necesitan insights profundos de comportamiento.Seguimiento multicanal, análisis de comportamiento detallado.Puede resultar complejo para usuarios sin conocimientos técnicos.
Google AnalyticsSegmentación de visitantes web por comportamiento, fuentes de tráfico y demografíaNecesidades básicas de segmentación, especialmente para tráfico web.Gratuito, accesible y altamente personalizable.Limitado al análisis web, sin opciones de segmentación profunda.
HeapCaptura automática de todas las interacciones del usuarioEmpresas SaaS que necesitan datos detallados del comportamiento del usuario.Captura de datos completa e insights valiosos.La configuración y la interpretación de datos pueden ser difíciles para principiantes.
SurvicateRecopilación de feedback de clientes mediante encuestasEmpresas que priorizan la retroalimentación del cliente como parte de su segmentación.Datos de encuestas en tiempo real, formatos de encuestas flexibles.Limitada más allá de la segmentación basada en encuestas.
UserpilotSegmentación basada en comportamiento in-app, progreso de onboarding y uso de productoEmpresas SaaS enfocadas en onboarding y adopción de producto.Excelente para mensajes dentro de la app e insights de onboarding.Principalmente útil para SaaS y contextos in-app.
SegmentSegmentación avanzada de audiencias y comunicación omnicanalEmpresas que buscan mejorar la comunicación y el engagement mediante segmentación basada en datos y mensajería omnicanal.Integración sencilla con otras plataformas, permite segmentar campañas con datos en tiempo real.Costosos complementos y precios basados en volumen de visitas.
QualtricsPlataforma única para creación de grupos objetivo, análisis de resultados e insights impulsados por IAEmpresas que buscan adaptar productos y marketing a segmentos específicos y mejorar la investigación de segmentación de clientes.Constructor de encuestas intuitivo y análisis de clústeres automatizado que elimina la necesidad de conocimientos estadísticos avanzados.Curva de aprendizaje pronunciada.

Comparando las 10 Mejores Herramientas de Segmentación de Clientes

Elegir las herramientas adecuadas de segmentación de marketing es crucial para campañas efectivas. Estas son algunas de las mejores herramientas de segmentación de clientes disponibles en el mercado:

1. CleverTap

La herramienta de segmentación de clientes de CleverTap está diseñada para ofrecer a las empresas una comprensión profunda y accionable de sus usuarios, ayudándoles a realizar segmentación demográfica, geográfica, conductual y psicográfica.

Características Clave

  • Analítica Avanzada y Segmentación Predictiva: Los segmentos basados en intención de CleverTap permiten a las empresas definir objetivos futuros y recibir predicciones instantáneas sobre la probabilidad de alcanzarlos. Esto permite anticipar necesidades y fomentar un engagement proactivo creando microsegmentos basados en intención, como Más Probable, Moderadamente Probable y Menos Probable de lograr un objetivo específico.
  • Segmentación en Tiempo Real: Los segmentos en vivo permiten capturar el comportamiento de los usuarios al instante y responder con campañas oportunas y relevantes. CleverTap monitoriza estos comportamientos dentro de tu app y añade al usuario a un segmento en el momento exacto en que su acción coincide con los criterios definidos.
  • Análisis RFM y Seguimiento del Customer Journey: CleverTap segmenta a los usuarios según recencia, frecuencia y valor monetario, ayudando a evaluar su valor y comportamiento en múltiples puntos de contacto. Clasifica a los usuarios en segmentos como Campeones, Leales e Hibernando, lo que permite ajustar las estrategias de engagement.
  • Herramienta de Segmentación de Audiencia: Permite crear segmentos basados en acciones de los usuarios o en propiedades de perfil. Por ejemplo: usuarias en California que abrieron la app en los últimos 30 días y no compraron.
  • Cohortes Personalizables y Segmentos en Vivo: Permite crear segmentos de comportamiento pasado y en tiempo real, diseñando campañas relevantes para cada grupo.
  • Mensajería Conductual y Activada por Eventos: Las notificaciones push pueden activarse según acciones específicas del usuario, como un carrito abandonado, optimizando la experiencia a lo largo del ciclo de vida.

Además, CleverTap lleva la segmentación al siguiente nivel con su ecosistema impulsado por IA Agente. En el núcleo está el Motor de Decisión CleverAI, que actúa como el cerebro de la plataforma, coordinando agentes inteligentes que analizan, deciden y actúan en tiempo real.

  • Agentes de Decisión: Predicen la intención y determinan las mejores acciones para cada segmento.
  • Agentes de Estrategia: Refinan planes de engagement para maximizar el valor de vida del cliente.
  • Agentes Creativos: Generan automáticamente variantes individualizadas de campañas.
  • Agentes de Acción: Orquestan interacciones 1:1 a gran escala.

Con esta combinación de modelos tradicionales (RFM, análisis de comportamiento) y predicciones basadas en IA en tiempo real, CleverTap permite una personalización con una precisión sin precedentes.

  • Ideal Para: Empresas de e-commerce, medios y fintech que busquen mejorar engagement y retención mediante interacciones personalizadas y oportunas.
  • Ventajas: Segmentos altamente personalizables, interfaz intuitiva, analítica en tiempo real, mayor historial.
  • Desventajas: Diseñada principalmente para negocios con estrategias de recopilación de datos ya establecidas.

2. HubSpot

  • Características Clave: CRM con integración de segmentación, triggers conductuales y flujos de trabajo automatizados.
  • Ideal Para: Empresas que necesitan una plataforma todo en uno de marketing, ventas y segmentación.
  • Ventajas: Integración CRM completa, sólidos análisis e informes.
  • Desventajas: Precio elevado para funciones premium.

3. Mailchimp

  • Características Clave: Segmentación de emails basada en demografía, historial de compras y engagement.
  • Ideal Para: Pymes enfocadas en email marketing.
  • Ventajas: Asequible, fácil de usar, múltiples opciones de segmentación.
  • Desventajas: Limitada principalmente al correo electrónico.

¿Buscas herramientas más potentes? Descubre las 15 principales plataformas de engagement de clientes que usan las marcas.

4. Kissmetrics

  • Características Clave: Analítica de comportamiento, seguimiento del customer journey, identificación de acciones que llevan a conversiones.
  • Ideal Para: Empresas orientadas a datos que necesitan insights de comportamiento profundo.
  • Ventajas: Seguimiento multicanal, análisis detallado de comportamiento.
  • Desventajas: Puede ser complejo para usuarios sin experiencia técnica.

5. Google Analytics

  • Características Clave: Segmentación de visitantes web por comportamiento, fuentes de tráfico y demografía.
  • Ideal Para: Necesidades básicas de segmentación web.
  • Ventajas: Gratuito, accesible, altamente personalizable.
  • Desventajas: Limitado al análisis web, carece de segmentación profunda.

6. Heap

  • Características Clave: Captura automática de todas las interacciones de usuario para mapear journeys digitales.
  • Ideal Para: Empresas SaaS que necesitan datos de comportamiento detallados.
  • Ventajas: Captura de datos completa e insights valiosos.
  • Desventajas: Configuración e interpretación de datos compleja para principiantes.

7. Survicate

  • Características Clave: Recoge feedback del cliente mediante encuestas en tiempo real.
  • Ideal Para: Empresas que priorizan la retroalimentación del cliente.
  • Ventajas: Datos inmediatos, formatos de encuestas flexibles.
  • Desventajas: Limitada más allá de la segmentación por encuestas.

8. Userpilot

  • Características Clave: Segmentación basada en comportamiento in-app, progreso de onboarding y uso del producto.
  • Ideal Para: SaaS centradas en onboarding y adopción.
  • Ventajas: Excelente para mensajes dentro de la app y análisis de onboarding.
  • Desventajas: Útil principalmente para SaaS y contextos in-app.

9. Segment

  • Características Clave: Segment ofrece segmentación avanzada de audiencias y comunicación omnicanal, lo que permite a las empresas mejorar sus estrategias de comunicación y engagement mediante segmentación basada en datos. Proporciona paneles en tiempo real e informes personalizados de audiencias.
  • Ideal Para: Empresas que buscan mejorar la comunicación y el engagement con sus clientes a través de segmentación basada en datos y mensajería omnicanal.
  • Ventajas: Integración sencilla con otras plataformas, permitiendo segmentar campañas con datos en tiempo real.
  • Desventajas: Tiene complementos costosos y precios basados en volumen de visitas.

10. Qualtrics

  • Características Clave: Qualtrics ofrece una plataforma única para crear grupos objetivo y analizar resultados. Utiliza analítica avanzada con machine learning e IA para identificar nuevos segmentos de clientes y determinar cómo atraerlos.
  • Ideal Para: Empresas que buscan personalizar productos y marketing para segmentos específicos y mejorar la investigación de segmentación de clientes.
  • Ventajas: Generador de encuestas intuitivo y análisis de clúster automatizado que elimina la necesidad de conocimientos estadísticos especializados.
  • Desventajas: Curva de aprendizaje pronunciada.

11. Contentsquare

  • Características Clave: Plataforma de analítica de experiencia digital que rastrea el comportamiento de los usuarios en sitios web y apps. Ofrece mapas de calor, repeticiones de sesiones y análisis de embudos para identificar puntos de fricción y optimizar journeys. Sus insights impulsados por IA destacan tendencias y problemas de rendimiento sin necesidad de etiquetado manual.
  • Ideal Para: Empresas medianas y grandes que buscan mejorar UX, tasas de conversión y desempeño digital.
  • Ventajas: Analítica integral, potentes herramientas de visualización, insights impulsados por IA.
  • Desventajas: Costosa y compleja para empresas pequeñas con necesidades más simples.

12. Hotjar

  • Características Clave: Herramienta de analítica de comportamiento y feedback que ofrece mapas de calor, grabaciones de sesiones y encuestas en sitio. Ayuda a entender cómo interactúan los usuarios y por qué abandonan en puntos clave.
  • Ideal Para: Equipos de producto, UX y marketing que buscan insights rápidos sobre la experiencia de usuario.
  • Ventajas: Fácil de configurar, visualizaciones intuitivas, combina datos cualitativos y cuantitativos.
  • Desventajas: Segmentación limitada, los datos muestreados pueden omitir casos puntuales.

13. Insightly

  • Características Clave: CRM y plataforma de automatización de marketing que unifica gestión de contactos, pipelines de ventas y flujos de campañas. Su módulo de marketing soporta campañas de email y segmentación de audiencias.
  • Ideal Para: Pymes que desean CRM y automatización de marketing en una sola plataforma.
  • Ventajas: Vista unificada del cliente, fácil de usar, rentable en comparación con CRMs empresariales.
  • Desventajas: Funciones avanzadas de analítica y segmentación limitadas.

14. Mixpanel

  • Características Clave: Herramienta de analítica de producto diseñada para rastrear eventos y comportamientos de usuarios. Ofrece embudos, análisis de cohortes, seguimiento de retención y paneles en tiempo real.
  • Ideal Para: Empresas SaaS y equipos de producto enfocados en crecimiento y retención.
  • Ventajas: Potente seguimiento de eventos, analítica conductual detallada, insights en tiempo real.
  • Desventajas: Requiere configuración adecuada de eventos, puede ser complejo para principiantes.

15. Monetate

  • Características Clave: Plataforma de personalización y optimización que permite entregar contenido y recomendaciones de productos personalizadas. Soporta pruebas A/B y multivariantes para aumentar conversiones.
  • Ideal Para: Empresas de e-commerce y retail que buscan incrementar ventas mediante experiencias personalizadas.
  • Ventajas: Personalización potente, mejora la relevancia de las campañas, soporta pruebas a gran escala.
  • Desventajas: Requiere datos y recursos de contenido abundantes, potencialmente costosa para equipos pequeños.

16. Klaviyo

  • Características Clave: Plataforma de automatización de marketing y datos de clientes creada para marcas de e-commerce. Ofrece campañas de email y SMS, flujos predefinidos como abandono de carrito y segmentación avanzada.
  • Ideal Para: Negocios de e-commerce enfocados en retención y compras recurrentes.
  • Ventajas: Segmentación robusta, integraciones ricas con plataformas de e-commerce, analítica orientada a ingresos.
  • Desventajas: Los costos aumentan significativamente con listas de contactos grandes.

17. Optimove

  • Características Clave: Plataforma de marketing relacional que combina gestión de datos de clientes con analítica predictiva. Segmenta audiencias y automatiza campañas multicanal para retención y crecimiento.
  • Ideal Para: Empresas con bases de clientes consolidadas que buscan mejorar la lealtad y reducir el churn.
  • Ventajas: Modelado predictivo, segmentación avanzada, fuerte enfoque en retención.
  • Desventajas: Compleja de implementar y requiere recursos de datos significativos.

18. Totango

  • Características Clave: Plataforma de customer success diseñada para monitorear la salud del cliente y gestionar el engagement postventa. Ofrece “SuccessBLOCs” preconstruidos para onboarding, renovaciones y upsells.
  • Ideal Para: Empresas SaaS con equipos dedicados a customer success.
  • Ventajas: Mejora la retención, incluye mejores prácticas, da visibilidad de la salud del cliente.
  • Desventajas: Menos adecuada para marketing de adquisición, depende mucho de la calidad de los datos.

Beneficios de las Herramientas de Segmentación de Clientes

Los beneficios de las herramientas de segmentación van mucho más allá de la personalización.

Las empresas que utilizan estas soluciones suelen ver mejoras medibles en sus esfuerzos de marketing. Según investigaciones de la DMA, las campañas de email segmentadas pueden generar un aumento del 760% en los ingresos. Pero eso es solo el comienzo.

Maximizar el ROI

Identifica a tus grupos de clientes más rentables y comprende sus comportamientos y preferencias específicos. Enfoca tus recursos en nutrir estos segmentos para maximizar el retorno de la inversión.

Lograr Mayor Engagement y Tasas de Conversión

Crea campañas altamente dirigidas que resuenen con segmentos específicos, generando mayores tasas de engagement y mejores conversiones.

Ejemplo en e-commerce:

  • Segmento: Compradores de zapatillas de running interesados en actividades al aire libre.
  • Campaña dirigida: Email que muestre nueva ropa para trail running con imágenes inspiradoras, un descuento exclusivo para el cliente y enlaces a consejos de running en senderos.
  • Resultado esperado: Mayor engagement y conversiones, ya que el contenido se alinea con sus intereses e historial de compras.

Mejorar la Retención y las Ventas

Las experiencias personalizadas y las ofertas relevantes, habilitadas por la segmentación de clientes, impulsan la lealtad, las compras repetidas y el valor de vida del cliente, mejorando significativamente los resultados del negocio.

Cómo Usar Herramientas de Segmentación de Clientes

Las herramientas de segmentación de clientes ofrecen una forma poderosa de llevar tus esfuerzos de marketing a las personas adecuadas. Sin embargo, usarlas de manera efectiva requiere pasos estratégicos. Aquí tienes una guía para sacar el máximo provecho de tus esfuerzos de segmentación:

1. Construir una Vista Unificada del Cliente

El primer paso para usar una herramienta de segmentación es reunir todos los datos en un solo lugar. Estas herramientas pueden recopilar datos de múltiples fuentes, lo que permite obtener una visión 360° de tus clientes.

Una vez integrados los datos, comienzas a identificar patrones, que serán la base de tu estrategia de segmentación.

2. Definir tus Segmentos

Con una visión unificada de tus clientes, es hora de definir los segmentos. La segmentación puede basarse en datos demográficos (como edad o ubicación), comportamientos (como historial de compras o visitas al sitio web) o preferencias de la audiencia.

Ejemplos:

  • Un minorista de ropa puede distinguir entre compradores frecuentes y visitantes por primera vez.
  • Una empresa de servicios puede segmentar según etapas del ciclo de vida del cliente: leads, primeros compradores o clientes leales.

Comenzar con unos pocos segmentos de alto impacto mantiene el proceso manejable y te ayuda a alcanzar tus objetivos de marketing.

3. Crear Segmentos de Clientes en tu Herramienta

Con los segmentos definidos, la herramienta te ayudará a organizar a los clientes en consecuencia. Esto puede incluir reglas como:

  • Clientes leales que compran con regularidad.
  • Visitantes que agregaron productos al carrito pero no completaron la compra.
  • Leads que descargaron un contenido específico pero no interactuaron más.

Las herramientas de segmentación de calidad suelen automatizar gran parte de este proceso

Esto facilita la gestión de grandes conjuntos de datos. Crea segmentos automatizados con herramientas de segmentación de clientes.

4. Envía Campañas Dirigidas y Personalizadas

Con tus segmentos listos, es momento de adaptar campañas para cada uno. La mensajería personalizada puede tomar la forma de marketing por email, ofertas especiales, recomendaciones de productos o contenido en el sitio web.

Por ejemplo, para aumentar el valor de vida de los clientes leales, podrías ofrecer descuentos personalizados o acceso anticipado a ventas.

Cuanto más personalizada sea tu comunicación, más probabilidades tendrás de que los clientes interactúen.

¿Quieres optimizar tu alcance por email? Descubre las 10 mejores plataformas de email marketing hoy mismo.

5. Realiza Seguimiento de Resultados y Ajusta

La segmentación no es un proceso de “configurar y olvidar”. Debes hacer seguimiento del rendimiento en todos tus segmentos y realizar ajustes cuando sea necesario.

Métricas clave a monitorear:

  • Tasas de conversión
  • Tasas de apertura y clics (en campañas de email)
  • Compras repetidas

La mayoría de las herramientas de segmentación de audiencias incluyen analíticas integradas que te ayudan a medir la efectividad de tus campañas.

Si un segmento no responde como esperabas, ajusta tus criterios o cambia tu mensaje.

Lee más: 21 ejemplos de segmentación de clientes para alcanzar a tu público ideal.

Cómo Seleccionar la Herramienta de Segmentación de Clientes Adecuada para tu Negocio

Aquí tienes una guía paso a paso para elegir la herramienta adecuada:

1. Define tus Objetivos

Determina tus metas de segmentación, como mejorar la retención de clientes, aumentar el engagement por email o simplificar el onboarding de usuarios. Tener claridad en los objetivos te permitirá reducir opciones y elegir herramientas que se especialicen en esas áreas.

2. Evalúa las Funcionalidades Clave

Busca herramientas que ofrezcan características esenciales:

  • Integración de datos con CRM, automatización de marketing y plataformas de analítica.
  • Soporte para múltiples tipos de segmentación (demográfica, conductual, geográfica y psicográfica).
  • Facilidad de uso, con interfaz intuitiva, navegación simple y plantillas prediseñadas.
  • Capacidad de ofrecer insights accionables y ejecutar campañas personalizadas con base en los datos.
  • Segmentación dinámica, que se actualice en tiempo real según el comportamiento del cliente.
  • Medidas robustas de seguridad de datos (encriptación y controles de acceso).

3. Determina los Tipos de Datos

Decide qué datos recolectarás según tus prioridades. Estos pueden obtenerse mediante encuestas, entrevistas con clientes o datos de uso del producto.

4. Evalúa la Capacidad de Integración

Elige una herramienta que se integre con tus sistemas actuales (CRM, automatización de marketing, analítica). Esto asegura un flujo de datos continuo y evita esfuerzos manuales.

5. Considera la Escalabilidad

Selecciona una herramienta que pueda crecer junto con tu negocio. Algunas están pensadas para grandes volúmenes de datos, mientras que otras priorizan la simplicidad.

6. Facilidad de Uso y Soporte

Una herramienta puede tener funciones poderosas, pero si es difícil de usar, no aprovecharás su valor. Prioriza aquellas con interfaces intuitivas, documentación clara y soporte robusto. Algunas ofrecen asistencia en la implementación o gestores de cuenta dedicados.

7. Personalización y Funcionalidades Avanzadas

Según las necesidades de tu negocio, podrías requerir funciones como segmentación predictiva, machine learning o reportes personalizados. Asegúrate de que la herramienta ofrezca el nivel adecuado de sofisticación sin complicar demasiado tu flujo de trabajo.

Conclusiones Clave

Las herramientas de segmentación de clientes son invaluables para conectar con tu audiencia al atender sus necesidades y preferencias únicas.

Es fácil perderse entre números y métricas, pero no olvides: estas herramientas tratan, en última instancia, de comprender mejor a tus clientes.

Prueba la solución de segmentación de clientes de CleverTap para obtener insights avanzados y mensajes personalizados que coloquen a tus clientes en el centro de tu estrategia.

Posted on October 10, 2025

Author

Tåmires Souza LinkedIn

Tamires, escritora do blog da CleverTap, tem experiência em publicidade e jornalismo. Especialista em marketing, cria conteúdos acessíveis e engaja leitores com inovações e tendências.

Please enter a valid work email

Free Customer Engagement Guides