Imagina que tu negocio es un balde. Si tiene fugas (churn), no importa cuánta agua (usuarios) viertas: nunca se llenará. Reparar esas fugas —mediante una mejor retención de usuarios— es lo que realmente impulsa el crecimiento sostenible.

Según un estudio de Frederick Reichheld de Bain & Company, aumentar la retención de usuarios en solo un 5% puede incrementar las ganancias entre un 25% y un 95%, convirtiéndola en la estrategia de crecimiento más rentable para los profesionales del marketing.

Esta guía va directo al punto: entenderás qué es la retención de usuarios, cómo medirla y cómo mejorarla con estrategias comprobadas. Aprenderás frameworks basados en datos para retener usuarios, optimizar el valor del cliente a largo plazo y convertir usuarios pasivos en promotores de marca. Vamos a ello.

¿Qué es la Retención de Usuarios?

La retención de usuarios se refiere a la capacidad de una empresa para mantener a sus usuarios comprometidos y regresando a su producto o servicio con el tiempo.
En lugar de enfocarse solo en adquirir nuevos usuarios, esta métrica mide qué tan bien tu producto entrega valor continuo, fomenta el uso repetido y construye lealtad duradera.

Una alta retención indica que los usuarios están satisfechos y perciben beneficios constantes.
Una baja retención, por el contrario, suele señalar necesidades insatisfechas o falta de compromiso.
En última instancia, la retención de usuarios consiste en minimizar el churn y maximizar la cantidad de usuarios activos durante todo su ciclo de vida.

Diferencia entre Retención de Usuarios y Retención de Clientes

Aunque ambos conceptos se superponen, tienen objetivos distintos:

  • Retención de usuarios mide el compromiso de todos los usuarios (gratuitos o de pago).
  • Retención de clientes se enfoca exclusivamente en los usuarios que pagan.

Por ejemplo:

  • En los servicios freemium, el enfoque principal es mantener la retención de usuarios.
  • En los servicios de suscripción o pago, la prioridad es la retención de clientes.

La primera analiza métricas como inicios de sesión y uso de funciones, mientras que la segunda se centra en renovaciones, recompra y fidelidad.

Importancia de la Retención de Usuarios

La retención define si un negocio prospera o solo sobrevive.

  • Retener usuarios cuesta hasta 5 veces menos que adquirir nuevos.
    Esto libera recursos para mejorar el producto en lugar de perseguir leads efímeros.
  • Los usuarios leales generan ingresos predecibles.
    En modelos SaaS, por ejemplo, las empresas con altas tasas de retención experimentan crecimiento compuesto: los clientes que permanecen actualizan planes, recomiendan la marca y aportan feedback que mejora la oferta.
    Se crea así un ciclo de crecimiento autosostenible, especialmente valioso en sectores como el e-commerce, donde las compras repetidas representan más del 40% de los ingresos.
  • La retención también construye confianza.
    Los usuarios comprometidos son más tolerantes ante errores y se convierten en embajadores naturales de la marca.
    Además, la retención apoya un crecimiento centrado en datos de primera mano, permitiendo experiencias personalizadas sin depender de cookies ni rastreadores de terceros.

Para aprovechar todo este potencial, hay que medir correctamente la retención.

Cómo Medir la Retención de Usuarios

Medir la retención implica rastrear métricas clave que muestren cuán efectivamente tu producto mantiene a los usuarios activos a lo largo del tiempo.
A continuación, las principales métricas que los marketers deben monitorear:

1. Tasa de Retención (Retention Rate)

La tasa de retención muestra el porcentaje de usuarios que continúan usando tus productos durante un período específico.
Puede medirse en distintos intervalos —por ejemplo, Día 1, Día 7 o Día 30— para observar cómo cambia el engagement después del onboarding o de actualizaciones importantes.

Una tasa alta de retención indica una experiencia de usuario sólida, valor percibido y buena estrategia de comunicación.
Una tasa baja puede revelar fallas en la propuesta de valor o en la experiencia inicial.

Tasa de Retención (%)

Tasa de Retención (%) = [(Número de clientes al final del período – Número de nuevos clientes adquiridos durante el período) ÷ Número de clientes al inicio del período] × 100

2. Tasa de Abandono (Churn Rate)

La tasa de abandono o churn rate mide el porcentaje de usuarios que dejan de interactuar con tu producto dentro de un período determinado.
Una tasa alta de abandono indica problemas de valor percibido, experiencia de usuario o satisfacción general, mientras que una tasa baja sugiere que los usuarios están comprometidos y satisfechos.

Churn Rate (%) = (Clientes perdidos ÷ Total de clientes al inicio del período) × 100

Monitorear esta métrica es esencial para identificar momentos clave en los que los usuarios abandonan el producto y optimizar las estrategias de retención.

3. Usuarios Activos Diarios (DAU) / Usuarios Activos Mensuales (MAU)

Los usuarios activos diarios (DAU) y usuarios activos mensuales (MAU) reflejan el nivel de compromiso con tu producto.
Estas métricas muestran cuántos usuarios únicos interactúan con la plataforma a diario o mensualmente.

Comparar ambos indicadores —un análisis conocido como “stickiness” o adherencia del producto”— permite comprender con qué frecuencia los usuarios regresan y qué tan esencial es tu producto para ellos.

Cuanto mayor sea la relación DAU/MAU, más integrado está tu producto en la rutina del usuario.

4. Valor del Ciclo de Vida del Cliente (CLV)

El Customer Lifetime Value (CLV) te ayuda a predecir el beneficio neto que un usuario generará durante toda su relación con tu producto.
Una alta retención de usuarios incrementa el CLV, haciendo que cada usuario sea más valioso y justificando una mayor inversión en estrategias de fidelización.

CLV = (Valor promedio de venta) × (Número promedio de transacciones) × (Duración promedio del cliente)

Medir el CLV permite comprender cuánto puedes invertir para adquirir y retener usuarios rentables sin comprometer la rentabilidad a largo plazo.

5. Análisis de Cohortes (Cohort Analysis)

El análisis de cohortes agrupa usuarios según el momento en que comenzaron a usar tu producto, lo que permite observar cómo se comportan diferentes grupos a lo largo del tiempo.

Este método ayuda a:

  • Identificar patrones de retención entre usuarios nuevos y antiguos.
  • Evaluar el impacto de actualizaciones del producto o campañas de marketing en la retención.
  • Detectar cambios en el comportamiento de usuarios tras nuevas funciones o incentivos.

Por ejemplo, si una actualización importante genera una mejora visible en la retención de una cohorte, podrás replicar ese enfoque con nuevos usuarios.

6. Retención Continua (Rolling Retention)

La retención continua mide a los usuarios que regresan al producto en un día específico o en cualquier día posterior dentro de un período determinado.
A diferencia de la tasa de retención tradicional, este método ofrece una visión más flexible y realista del comportamiento del usuario, ya que considera tanto a quienes regresan con frecuencia como a los que vuelven esporádicamente.

Retención Continua (%) = (Número de usuarios cuya última actividad ocurre en o después del Día N ÷ Número de usuarios que comenzaron en el Día 0) × 100

En otras palabras, se calcula dividiendo el número de usuarios que han usado tu producto en o después de una fecha específica entre los que empezaron a usarlo al inicio del período analizado.

¿Qué es una Buena Tasa de Retención de Usuarios?

La respuesta depende del tipo de app, la región y la plataforma.
De acuerdo con los benchmarks de Adjust, los promedios globales son los siguientes:

IndicadorPromedio Global (%)
Retención Día 126%
Retención Día 713%
Retención Día 307%

Estas cifras reflejan la tendencia general del mercado: la retención cae rápidamente después del primer día, estabilizándose después del primer mes.

Diferencias por Plataforma

  • iOS: tiende a tener tasas ligeramente más altas, con un 27% en el Día 1 y 8% al Día 30.
  • Android: inicia con 24% en el Día 1 y desciende a 6% al Día 30.

Esto puede deberse a diferencias en el comportamiento del usuario, la facilidad de uso o la optimización de la app en cada ecosistema.

Variaciones Regionales

Las tasas también varían según la región:

  • APAC y LATAM: alrededor del 26% en el Día 1, alineadas con el promedio global.
  • Europa y MENA: levemente menores, cerca del 24%.
  • Norteamérica: en torno al 23% en el Día 1.

En todas las regiones, la retención a 30 días suele estabilizarse entre 4% y 6%.

Por Categoría de Aplicación

Algunas categorías naturalmente retienen mejor a sus usuarios:

  • Juegos móviles: tasas de 28–29% en el Día 1.
  • Fintech y estilo de vida: destacan en la retención a 30 días, llegando hasta 9%.

¿Cuáles son las Fases de la Retención de Usuarios?

La retención de usuarios se desarrolla en tres etapas críticas, cada una con estrategias específicas para mantener a los usuarios comprometidos e invertidos en tu producto a lo largo del tiempo:

1. Onboarding del Usuario

El onboarding es la etapa decisiva donde los nuevos usuarios forman su primera impresión del producto.
El objetivo principal es guiarlos rápidamente hacia el reconocimiento del valor único de tu solución.

Objetivos clave del onboarding:

  • Acelerar el Time To Value (TTV): Ayuda a los usuarios a lograr su primer éxito (por ejemplo, completar una tarea) en pocos minutos.
  • Simplificar la navegación: Usa tutoriales guiados o walkthroughs que destaquen las funciones esenciales sin abrumar.
  • Personalizar la experiencia: Ajusta el proceso según los objetivos del usuario (por ejemplo, “¿Quieres gestionar proyectos o seguir ventas?”).

Un proceso de onboarding fluido y atractivo reduce el abandono temprano y mejora la retención, ya que una vez que el usuario comprende cómo tu producto facilita su trabajo, pasa naturalmente a la fase de activación.

2. Activación del Usuario

Tras el onboarding, los usuarios entran en la fase de adopción y formación de hábitos.
Aquí se decide si integrarán tu producto a su rutina o lo reemplazarán por una alternativa.

Una vez activados, el enfoque debe estar en construir hábitos, asegurando que el producto se convierta en parte de su día a día.
Estas son estrategias clave para evitar el abandono durante la activación:

1. Adopción de Funciones Avanzadas

Introduce herramientas potentes mediante mensajes contextuales (por ejemplo, “¿Automatizar esta tarea?” cuando repiten una acción).
  Ejemplo: una app de diseño sugiere edición por lotes después de que el usuario ajusta manualmente varios elementos.

2. Refuerzo del Comportamiento

Envía resúmenes personalizados (por ejemplo, “Ahorraste 3 horas esta semana usando nuestras plantillas”).
Notifica sobre funciones poco utilizadas que estén alineadas con sus metas (por ejemplo, “Activa los reportes para seguir el progreso de tu equipo”).

3. Recompensas Progresivas

Ofrece beneficios escalonados por uso constante (por ejemplo, “Desbloquea soporte prioritario tras 30 días de actividad”).
Incluso puedes gamificar la experiencia (insignias como “Explorador de IA” por probar nuevas funciones).

3. Formación de Hábitos

En esta etapa, los usuarios integran completamente tu producto en su flujo de trabajo, pasando del uso ocasional a la dependencia habitual.
El producto se convierte en una herramienta indispensable.

Características de los usuarios retenidos:

  • Uso habitual impulsado por rutina (diario o semanal) sin recordatorios externos.
  • Promoción activa de la marca mediante reseñas, referencias o estudios de caso.

Métodos probados para fortalecer la relación a largo plazo:

  • Construcción de comunidad: crea grupos de usuarios o programas de embajadores (por ejemplo, “Club de Power Users” con webinars exclusivos).
  • Bucles de lealtad: incentiva referencias o creación de contenido (por ejemplo, “Gana créditos al compartir tu caso de éxito”).
  • Co-creación: involucra a los usuarios en betas o decisiones del roadmap (por ejemplo, votaciones para priorizar funciones).

Estrategias para Mejorar la Retención de Usuarios

La retención no es un evento único, sino un proceso continuo que requiere diseño intencional, comunicación constante y entrega de valor sostenida.
Las marcas líderes combinan personalización, innovación constante, soporte proactivo e incentivos para mantener la lealtad de sus usuarios.

1. Experiencia Personalizada

Adaptar la experiencia según las preferencias y comportamientos individuales es una de las estrategias más efectivas.

Analiza datos de uso (funciones más empleadas, intereses, patrones de interacción) para ofrecer:

  • Recomendaciones personalizadas.
  • Contenido dinámico.
  • Interfaces que reflejen los objetivos del usuario.

Ejemplo: mensajes de bienvenida adaptados, paneles personalizados o sugerencias basadas en el historial de navegación.
Esta personalización hace que los usuarios se sientan comprendidos y valorados, aumentando la retención.

2. Actualizaciones y Mejoras Constantes

Lanzar nuevas funciones y correcciones de errores demuestra compromiso con la evolución de la experiencia del usuario.
Sin embargo, igual de importante es asegurar que las mejoras sean visibles y comprendidas.

Recomendaciones:

  • Mensajes dentro de la app o tutoriales cuando se lanzan nuevas funciones.
  • Ventanas tipo “Novedades” o tooltips explicativos.
  • Canales de feedback para sugerencias de futuras mejoras.

Comunicar cambios a través de changelogs o notificaciones personalizadas refuerza la idea de que la voz del usuario importa.

3. Canales de Comunicación Eficaces

Un canal de comunicación adecuado puede marcar la diferencia entre engagement y abandono.
El Modelo de Comportamiento de Fogg explica que para generar acción, deben alinearse tres factores: motivación, habilidad y disparador oportuno.

Aplica este principio mediante:

  • Notificaciones o emails bien programados según el comportamiento del usuario.
  • Micro-recompensas (insignias, reconocimientos) por acciones clave.
  • Recordatorios contextuales para simplificar flujos y fomentar la finalización de tareas.

Estos estímulos crean bucles de hábito, transformando a usuarios casuales en clientes fieles.

4. Programas de Lealtad e Incentivos

Reconocer y recompensar la fidelidad incrementa significativamente la retención.

Ejemplos exitosos como Starbucks Rewards muestran el poder de los sistemas de puntos, descuentos exclusivos y acceso anticipado a novedades.
La clave está en que las recompensas sean significativas y alcanzables, haciendo que los usuarios se sientan apreciados.

5. Construcción de Comunidad

Una comunidad sólida convierte usuarios en defensores de la marca.

Crea foros, grupos o programas de embajadores donde los usuarios:

  • Compartan experiencias y consejos.
  • Participen en webinars, desafíos o campañas de contenido generado por usuarios.

Esto fortalece el sentido de pertenencia y potencia el crecimiento orgánico mediante recomendaciones boca a boca.

6. Onboarding Simplificado

La experiencia inicial es determinante:
Un onboarding confuso es una de las principales causas de abandono.

Buenas prácticas:

  • Walkthroughs interactivos que reduzcan fricción.
  • Tooltips dentro de la app que guíen al usuario.
  • Indicadores de progreso que fomenten la finalización.

Cuanto más fluido sea el inicio, mayor será la retención a largo plazo.

7. Soporte Proactivo

No esperes a que el usuario se frustre.
Anticípate a los problemas mediante:

  • Widgets de ayuda dentro de la app o chatbots.
  • FAQs impulsadas por IA.
  • Mensajes de soporte contextuales al detectar fricción.

El soporte preventivo refuerza la confianza y reduce el churn.

Ejemplos Reales de Estrategias Exitosas de Retención

1. Shawarmer Aumentó su Retención con Segmentación Basada en Datos

La cadena de comida rápida Shawarmer, líder en Medio Oriente, enfrentaba el reto de mantener el engagement en un mercado competitivo.
Usando la segmentación automatizada basada en análisis RFM de CleverTap, categorizó a los usuarios en grupos: leales, ocasionales y en riesgo.

Al implementar campañas personalizadas y recompensas exclusivas, logró un aumento del 9% en ventas totales y una reducción del 36% en la tasa de churn.

 Este caso demuestra el poder de la segmentación inteligente y la personalización automatizada para generar crecimiento sostenible.

2. Akseleran Mejoró la Retención del Primer Mes en un 14% con Funnels Accionables

La fintech Akseleran identificó los puntos de abandono en su embudo de usuarios y utilizó notificaciones push personalizadas para reactivar a quienes se estaban desconectando.

El resultado: un incremento del 14% en la retención del primer mes.
La combinación de análisis de comportamiento y marketing de ciclo de vida fue clave para fortalecer el engagement en las primeras semanas.

3. Starbucks Fortalece la Retención con Programas de Lealtad

El programa Starbucks Rewards combina ofertas personalizadas, beneficios de cumpleaños y recompensas escalonadas.
Integrar pago, pedido y fidelización en una sola app crea una experiencia fluida donde los usuarios acumulan puntos en cada compra y los canjean por productos gratis.

Según su informe fiscal de 2023, Starbucks superó los 34 millones de miembros activos en EE. UU., impulsando tanto la retención como los ingresos recurrentes.

Desafíos Comunes en la Retención de Usuarios

  1. Altas Expectativas del Usuario
    Los usuarios exigen valor inmediato y experiencias sin fricción.
      Solución: optimiza el rendimiento, mejora la navegación y realiza A/B tests constantes.
  2. Mercados Competitivos
    Con múltiples alternativas, los usuarios cambian fácilmente de producto.
      Solución: diferénciate con experiencias personalizadas, soporte proactivo y recompensas exclusivas.
  3. Fatiga de Funciones
    Las actualizaciones constantes pueden abrumar a los usuarios.
      Solución: introduce mejoras gradualmente y ofrece guías o recursos de aprendizaje.
  4. Engagement Inconsistente
    Sin recordatorios o valor constante, el interés se desvanece.
    Solución: envía nudges personalizados, celebra hitos y mantén comunicación periódica.

Adaptarse a las Necesidades Cambiantes del Usuario

Mantener la relevancia exige seguir de cerca los patrones de comportamiento y las tendencias del mercado.
Analiza datos, recopila feedback directo y experimenta con rapidez.

Las empresas más exitosas son aquellas que:

  • Iteran constantemente,
  • Actualizan de forma ágil, y
  • Ajustan sus estrategias basadas en insights en tiempo real.

La retención de usuarios no es un resultado: es un proceso continuo de aprendizaje, adaptación y entrega de valor constante.

Posted on November 19, 2025

Author

Tåmires Souza LinkedIn

Tamires, escritora do blog da CleverTap, tem experiência em publicidade e jornalismo. Especialista em marketing, cria conteúdos acessíveis e engaja leitores com inovações e tendências.

Please enter a valid work email

Free Customer Engagement Guides