Industry Best Practices & Top Insights delivered to your Inbox.
Blog Spanish

Fintech: ¿qué es, cómo funciona y qué estrategias usan?

Marcell Rosa 15+ years in Tech/SaaS, Experienced leader in scaling business in Latin America, Go-To-Marketing, Consultative Selling, Expertise in Technology and Productivity Tools, Market Development
Fintech: ¿qué es, cómo funciona y qué estrategias usan?

El sector de la tecnología financiera está en expansión. Según datos de Statista (2023), Brasil se posicionó como el país con mayor porcentaje de startups de fintech en América Latina con el 39%, seguido de México con un 21% y de Colombia con un 13%. 

Entre las más importantes se destacan Mercado Pago, Clip y Nubank. Ante este escenario de crecimiento y oportunidad, las compañías de servicios financieros despliegan increíbles estrategias de marketing para destacarse en un mercado competitivo.

En este post, descubrirás qué es una fintech y cómo funciona, cuáles son los ejemplos más importantes de Latinoamérica y qué métodos de marketing activan estas empresas para lograr el engagement de sus clientes. 

Resumen

  • El funcionamiento de las fintech varía según los verticales financieros y tecnológicos a los que pertenezcan. Estos van desde asesoramiento y gestión de dinero, hasta la identificación online de clientes y compraventa de criptomonedas.
  • Mercado Pago, Nubank y Clip son empresas de servicios financieros que cuentan con miles de usuarios y valoraciones multimillonarias. Además, lideran el camino hacia la revolución financiera a través de la inversión en tecnología en Latinoamérica.
  • Entre las estrategias para el engagement de los clientes de fintech, se destacan: (1) el marketing de contenidos para educar sobre finanzas y su optimización para los motores de búsqueda; (2) las campañas de retención automáticas para enganchar a quienes estén en riesgo de abandonar el negocio; (3) interacciones personalizadas para potenciar la lealtad de los usuarios de app fintech.
  • CleverTap es la solución integral para impulsar el engagement y el crecimiento de las fintech. Con su tecnología de automatización y sus recursos de análisis e hiperpersonalización, permite aprovechar cada oportunidad para lograr usuarios altamente comprometidos con las apps financieras. 

 Contenidos relacionados 

  • Ciclo de vida del cliente: cómo aumentar su valor con CleverTap
  • Marketing 360: definición, herramientas y ejemplos
  • ROI marketing: cómo utilizar la IA para aumentarlo

    ¿Qué es una fintech y cómo funciona?

    Una fintech se define como cualquier empresa que utilice la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, rápida, segura y accesible. Estas compañías se caracterizan por innovar en aspectos que van desde pagos y préstamos, hasta gestión de inversiones y seguros.

    Las fintech se valen de plataformas online y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia de sus clientes con servicios financieros. Funcionan en distintos grupos, también denominados verticales, cada uno centrado en un área específica. Incluyen, por ejemplo:

    1. Asesoramiento y gestión patrimonial

    Las fintech en este vertical proporcionan asesoramiento financiero y servicios de gestión de inversiones utilizando algoritmos y tecnología para personalizar las estrategias de inversión de acuerdo con los objetivos y el perfil de riesgo del cliente.

    2. Finanzas personales

    Este segmento ofrece herramientas y aplicaciones para ayudar a los individuos a administrar sus finanzas personales. Por ejemplo, presupuestos, recursos para el ahorro, y seguimiento de gastos.

    3. Financiación alternativa

    Estas fintech permiten la financiación participativa, es decir, conectan a prestatarios con inversores individuales o institucionales para obtener financiamiento fuera del sistema bancario tradicional

    También se incluyen en este vertical las empresas de préstamos rápidos online, que brindan pequeños importes de forma ágil a través de plataformas o apps de finanzas.

    4. Servicios de pago

    Las fintech en este campo ofrecen soluciones de pago y transferencia de dinero mediante plataformas online y aplicaciones móviles.

    5. Big data

    En este vertical, las fintech utilizan análisis avanzados de datos para identificar tendencias, patrones y oportunidades en el mercado financiero. Gracias a la inteligencia artificial, pueden procesar grandes volúmenes de datos y brindar insights valiosos a sus clientes.

    6. Identificación online de clientes

    Estas empresas ofrecen soluciones de verificación de identidad y autenticación online para prevenir el fraude y cumplir con los requisitos regulatorios. Desarrollan sistemas basados en biometría, reconocimiento facial y huellas dactilares, por ejemplo.

    7. Criptoactivos

    Las fintech cripto brindan servicios relacionados con estos activos digitales y la tecnología blockchain. Por ejemplo, plataformas de exchange, billeteras digitales y pagos o transacciones con criptoactivos como bitcoin y ether, por ejemplo.

    3 ejemplos de fintech latinoamericanas

    1. Mercado Pago

    Mercado Pago es una plataforma de servicios financieros creada por MercadoLibre, la empresa de comercio electrónico más grande de América Latina. Según datos de Statista (2023), la plataforma se posicionó como la líder en el ranking latinoamericano en enero de 2022 con 19,4 millones de visitas.

    Esta fintech ofrece una variedad de servicios que van desde pagos en línea y transferencias de dinero hasta préstamos, rendimientos y servicios financieros para comerciantes.

    2. Nubank

    Nubank es una empresa fintech brasileña conocida por su tarjeta de crédito sin tarifas y su aplicación móvil innovadora. Además, ofrece cuentas de ahorro, préstamos personales y servicios de inversión.

    Según una investigación de Statista (2023), este banco digital alcanzó los 74,6 millones de usuarios aproximadamente durante el cuarto trimestre de 2022. Esta cifra representa un aumento de cerca de siete millones de clientes con respecto al año anterior. 

    3. Clip

    Clip es una reconocida fintech de México. En 2021, alcanzó el status de unicornio, con una valoración cercana a los 2 billones de dólares, después de una inversión de 250 millones de dólares de Softbank y Viking. 

    Esta fintech ofrece una solución de pago móvil para comerciantes. Les permite aceptar tarjetas de crédito y débito, así como otras formas de pago, mediante un dispositivo que se conecta al celular o la tablet.

    Fintech Marketing: ¿qué estrategias utilizan? 

    Ahora que sabes qué es una fintech y conoces los ejemplos más destacados del continente, descubre cuáles son las estrategias de marketing más importantes que implementan estas empresas para acercarse a sus clientes y crear vínculos potentes de engagement con ellos.

    1. Marketing de contenidos

    Las fintech se caracterizan por brindar productos y servicios financieros innovadores y alternativos a los tradicionales. Por eso, un eje central de su estrategia de marketing es educar a los clientes potenciales con contenido informativo y personalizado para garantizar una educación eficiente.

    Esta información se comparte a través del sitio web, el blog, redes sociales o, incluso, por mensajes de correo electrónico o notificaciones push. El contenido debe ser informativo, fácil de entender y proporcionar valor añadido a los lectores.

    2. Optimización para motores de búsqueda (SEO)

    Según PwC (2023), el motor de búsqueda es la principal fuente de información previa a la compra con el 55%. Por eso, es clave la implementación de técnicas de SEO para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda y aumentar el tráfico orgánico hacia el sitio web de la fintech.

    Esta estrategia implica el uso de palabras clave relevantes, meta descripciones optimizadas, enlaces internos y externos, entre otras prácticas. Por ejemplo, una fintech de préstamos personales optimiza su sitio web con palabras clave como “préstamos rápidos online” o “financiamiento sin garantía” para atraer a su público objetivo.

    3. Email marketing

    Esta estrategia implica el envío regular de emails informativos, boletines y ofertas especiales a clientes y suscriptores. Según la investigación de CleverTap (2023), la tasa media de apertura del correo electrónico de apps de fintech es del 34%

    Estos datos sugieren que el email es un importante canal de comunicación para las apps fintech, especialmente cuando van dirigidos a los usuarios. En este sentido, CleverTap es un aliado ideal de las fintech, ya que permite crear correos atractivos y personalizados para cada segmento de manera simple y ágil. 

    Además, permite contextualizar los mensajes a partir de datos y acciones de los usuarios, así como experimentar con pruebas A/B y multivariadas para descubrir el contenido con mejor rendimiento para cada segmento de clientes.

    Aprende qué son y cómo se realizan las pruebas A/B.

    4. Campañas de retención

    Otra estrategia clave para las fintech son las campañas de retención. Estas estrategias permiten fomentar la lealtad a largo plazo a partir del ofrecimiento de incentivos, descuentos o programas de recompensas para clientes recurrentes.

    Según la investigación de CleverTap citada, la tasa media de repetición de transacciones para nuevos usuarios es del 15% en la primera semana. Esta métrica refleja un voto de confianza en la app fintech, por eso es importante nutrirlos con campañas relevantes que promuevan la educación y engagement.

    Para eso, la plataforma de CleverTap es clave, ya que segmenta a los clientes de acuerdo a su actividad en la app y realiza campañas de marketing automáticas, tanto para nutrir a los clientes fieles como para retener a aquellos que están en riesgo. 

    5. Interacciones personalizadas

    La investigación del Clevertap sobre fintech destaca que la tasa media de clics de las notificaciones dentro de la app —in app messages— es del 24%. Este CTR destaca como el más alto en relación a las notificaciones push y el correo electrónico.

    Esto quiere decir que si el usuario está en la app cuando llega el mensaje tiene más posibilidades de hacer clic inmediatamente. Por eso, es indispensable aprovechar esta oportunidad con CleverTap para crear y enviar notificaciones contextuales e hiperpersonalizadas en el momento oportuno.

    Usa CleverTap para impulsar tu fintech

    Ahora que sabes qué es una fintech y cuáles son sus estrategias de marketing, descubre el último paso para garantizar el engagement con Clevertap. Esta plataforma todo en uno permite potenciar al máximo en compromiso de los clientes de las fintech:

    • aumenta un 96% los usuarios activos gracias a experiencias de onboarding sin interrupciones a partir de viajes de cliente omnicanal personalizados;
    • potencia 1,5 veces las transacciones mediante recomendaciones de ventas cruzadas e hiperpersonalizadas impulsadas por IA;
    • impulsa 5 veces más la retención, a partir de campañas de activación automática para volver a interactuar con clientes en riesgo.

    Descubre todas las ventajas de esta potente solución, ¡programa una demostración!

    Posted on June 2, 2024