Blog Spanish

Cómo Calcular el Crecimiento Mes a Mes (MoM) [Calculadora]

Tåmires Souza Tamires, escritora do blog da CleverTap, tem experiência em publicidade e jornalismo. Especialista em marketing, cria conteúdos acessíveis e engaja leitores com inovações e tendências.
Cómo Calcular el Crecimiento Mes a Mes (MoM) [Calculadora]

La calculadora de crecimiento mes a mes (MoM) mide la tasa de cambio en el valor de un indicador mensualmente. Aprende la fórmula para calcular la tasa de crecimiento MoM y descubre sus beneficios para empresas que buscan tomar decisiones informadas y oportunas.

Esperar informes trimestrales puede significar asistir a reuniones a mitad de trimestre sin datos actuales. Esto convierte las métricas de crecimiento mes a mes (MoM) en herramientas esenciales para empresas que desean rastrear su desempeño y tomar decisiones basadas en datos en períodos más cortos.

Calcular la tasa de crecimiento mes a mes ofrece una visión más inmediata de la salud de una empresa que las métricas anuales o trimestrales. Monitorear el crecimiento MoM puede funcionar como un sistema de alerta temprana, identificando problemas potenciales antes de que se conviertan en desafíos mayores.

Al medir cómo cambian los principales indicadores clave de desempeño (KPIs) de un mes a otro, puedes obtener información valiosa sobre tendencias a corto plazo.

En este blog, te enseñaremos cómo calcular el crecimiento mes a mes y proporcionaremos una calculadora fácil de usar. Esta herramienta simplifica el cálculo del cambio mensual, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: analizar y actuar en función de los resultados.

¿Qué Significa Mes a Mes?

El crecimiento mes a mes es una métrica crucial que mide el cambio en el desempeño entre un mes y el mes inmediatamente anterior. La abreviación para mes a mes es MoM.

Varias funciones empresariales utilizan una calculadora de MoM. Entender qué significa mes a mes ayuda a las empresas a tener un marco temporal común que establece un lenguaje y una fuente de verdad compartidas dentro de la organización.

Sin embargo, las áreas no siempre monitorean las mismas métricas. Los diferentes departamentos dentro de una empresa rastrean los cambios mes a mes de diversas maneras:

  • Los equipos financieros monitorean gastos e ingresos mes a mes
  • Los equipos de producto monitorean el progreso de solicitudes de funciones, corrección de errores y uso mes a mes
  • Los equipos de marketing miden prospectos, conversiones y retención mes a mes
  • Los equipos de ventas evalúan cierres de negocios y crecimiento del pipeline mes a mes

Aprender a calcular tasas de crecimiento es esencial para evaluar con precisión el desempeño a corto plazo. Aunque monitorear métricas a largo plazo, como trimestre a trimestre (QoQ) o año a año (YoY), es importante, calcular la tasa de crecimiento mes a mes ofrece retroalimentación inmediata sobre iniciativas y estrategias recientes.

Cómo Calcular el Crecimiento Mes a Mes

Calcular el crecimiento mes a mes es un proceso sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Paso 1: Reúne tus datos de dos meses consecutivos del calendario.

Paso 2: Aplica la fórmula de crecimiento mes a mes a tus datos.

Tasa de Crecimiento Mes a Mes = (Valor del Mes Actual – Valor del Mes Anterior) / Valor del Mes Anterior * 100

Veamos un ejemplo sencillo:

Supongamos que los ingresos de tu empresa fueron de $100,000 en enero y $120,000 en febrero.

Paso 1: Recolección de datos

  • Ingresos de enero: $100
  • Ingresos de febrero: $120

Paso 2: Aplica la fórmula de crecimiento mes a mes

Tasa de Crecimiento Mes a Mes = ($120 – $100) / $100 * 100

= $20 / $100 * 100

= 0.2 * 100

= 20%

Por lo tanto, el crecimiento mes a mes de tu empresa de enero a febrero fue del 20%.

Si eso parece complicado, siempre puedes usar una calculadora de crecimiento mes a mes.

Nuestra calculadora de crecimiento mes a mes automatiza la fórmula de cálculo de la tasa de crecimiento, ahorrando tiempo y reduciendo el riesgo de errores. Solo ingresa tus datos de dos meses consecutivos, y la calculadora te proporcionará instantáneamente el cambio porcentual en varias métricas.

CALCULADORA DE CRECIMIENTO MES A MES

¿Cuánto has crecido mes a mes (MOM)?


MOM
YOY
Incremento Porcentual
-7,000
-31,240

Ahora que sabes cómo calcular la tasa de crecimiento, puedes usar este cálculo para medir incrementos en cualquier métrica que desees. Los casos de uso comunes para una calculadora MoM incluyen calcular el crecimiento de ingresos, tasas de adquisición de clientes, usuarios activos o número de empleados.

Rastrear el crecimiento MoM te ayuda a entender si estás creciendo de manera continua. Si creces cada mes, tu crecimiento se acumula. El crecimiento compuesto es una señal poderosa para las empresas.

Cómo calcular los cambios en el crecimiento mes a mes (MoM) impacta la toma de decisiones en los negocios

  • Permite giros rápidos en la estrategia al proporcionar información oportuna sobre la efectividad de iniciativas o cambios recientes.
  • Los datos de crecimiento MoM ayudan en la asignación de recursos, permitiendo que las empresas inviertan más en áreas con tendencias positivas y aborden aquellas con un desempeño decreciente.
  • Estas métricas facilitan pronósticos precisos a corto plazo, cruciales para la gestión de inventarios, decisiones de personal y planificación del flujo de efectivo.
  • Las métricas de cambio mes a mes ayudan a identificar patrones estacionales a través del análisis MoM, permitiendo que las empresas se preparen mejor para cambios cíclicos en la demanda o el desempeño.
  • El monitoreo constante del crecimiento MoM crea una cultura de toma de decisiones basada en datos, alentando a los líderes empresariales de todos los niveles a basar sus elecciones en indicadores de desempeño concretos en lugar de intuiciones o información desactualizada.

Uno de los principales beneficios de rastrear el crecimiento mes a mes es el poder del crecimiento compuesto. Incluso pequeños incrementos constantes mes a mes pueden conducir a un crecimiento significativo con el tiempo debido al efecto compuesto.

Esto convierte al crecimiento MoM en un indicador poderoso de éxito potencial a largo plazo.

¿Qué es la Tasa de Crecimiento Mensual Compuesta (CMGR)?

La tasa de crecimiento mensual compuesta, o fórmula CMGR, ayuda a calcular el crecimiento promedio mes a mes en un período más largo, típicamente de 6 a 18 meses.

Rastrear las tasas de crecimiento MoM tiene limitaciones. Por ejemplo, la estacionalidad, los días festivos y los eventos climáticos pueden impactar una tasa de crecimiento simple mes a mes. Calcular la tasa de crecimiento mensual compuesta es una forma de suavizar estas fluctuaciones al calcular la verdadera tasa de crecimiento subyacente de la métrica.

La fórmula para calcular el CMGR es:

CMGR = Medición en el Último Mes/Medición en el Primer Mes ^(1/[Último Mes – Primer Mes]) – 1

Por ejemplo, supongamos que eres un comercializador móvil que quiere medir el crecimiento total de usuarios MoM durante todo el año desde que lanzaste tu aplicación. Utilizarías el CMGR para encontrar un promedio, en lugar de calcular cada mes individualmente.

Al final del primer mes, por ejemplo, adquiriste solo 100 usuarios, pero al final del mes 12 tenías 5,000 usuarios activos. Así es como se calcula el CMGR en esta situación:

CMGR = 5,000/100 ^(1/[12 – 1]) – 1

42.71%

Cada mes, en promedio, el número de usuarios activos aumentó en más del 42%. Esto representa un incremento porcentual total del 4,900%. Aunque un crecimiento del 42% MoM es enorme, el poder del crecimiento compuesto se vuelve evidente cuando miras hacia atrás y te das cuenta de que creciste un 4,900%.

Errores Comunes a Evitar al Calcular la Tasa de Crecimiento Mes a Mes

Al calcular el crecimiento mes a mes (MoM), es crucial evitar errores comunes que puedan llevar a la mala interpretación de los datos y decisiones empresariales equivocadas. Aquí algunos errores clave a tener en cuenta y cómo abordarlos:

1. Sobrevalorar el crecimiento en números absolutos pequeños

Uno de los errores más comunes es dar demasiada importancia a altas tasas de crecimiento porcentuales cuando se trabaja con números absolutos pequeños. Aunque es emocionante ver tasas de crecimiento de tres dígitos, es importante contextualizar estas cifras.

Por ejemplo, crecer de 10 a 30 usuarios representa una tasa de crecimiento MoM del 200%, lo cual suena impresionante. Sin embargo, este crecimiento puede deberse a fluctuaciones aleatorias o lograrse fácilmente con un esfuerzo mínimo. A medida que los números absolutos aumentan, mantener tasas de crecimiento porcentual tan altas se vuelve exponencialmente más desafiante.

Para evitar este error:

Utiliza la fórmula de la tasa de crecimiento mensual compuesta (CMGR) para suavizar las fluctuaciones

Reporta tanto el crecimiento porcentual como los cambios en números absolutos para proporcionar una imagen completa.

Establece expectativas realistas para el crecimiento a medida que tu base de usuarios se expande.

2. Confundir el crecimiento inconsistente con aumentos constantes mes a mes (MoM)

Otro error común es suavizar un crecimiento inconsistente para convertirlo en una tasa de crecimiento MoM constante. Esto puede generar una falsa sensación de estabilidad y previsibilidad en el modelo de negocio.

Por ejemplo, si tus usuarios activos mensuales (MAU) crecen un 5% en un mes, un 50% al siguiente y luego un 2% en el mes posterior, es engañoso promediar estos datos y afirmar que tienes una tasa de crecimiento MoM constante. Este enfoque oculta la volatilidad en tu crecimiento y puede generar proyecciones demasiado optimistas.

Para evitar este error:

Reporta el crecimiento usando la fórmula CMGR, que ayuda a calcular el crecimiento promedio mes a mes durante un periodo más largo.

Investiga las razones detrás de los picos y caídas en el crecimiento para entender mejor tu negocio.

Enfócate en construir un motor de crecimiento consistente en lugar de perseguir meses de alto crecimiento esporádico.

3. Interpretar erróneamente tasas de crecimiento simples

Es tentador modelar todo el crecimiento como incrementos porcentuales MoM, pero esto puede ser engañoso cuando el crecimiento es lineal (añadiendo un número constante de usuarios cada mes).

Por ejemplo, si estás añadiendo constantemente 1,000 nuevos usuarios por mes, pasar de 10,000 a 11,000 usuarios representa un aumento del 10%, pero pasar de 20,000 a 21,000 es solo un 5%. Describir esto como un “crecimiento MoM decreciente” distorsiona el progreso constante que estás logrando.

Para evitar este error:

Usa números absolutos para describir el crecimiento lineal (por ejemplo: “Estamos añadiendo 1,000 nuevos usuarios por mes”).

Analiza si tu crecimiento es realmente compuesto o si es lineal antes de usar porcentajes MoM.

Busca oportunidades para la transición de crecimiento lineal a exponencial.

4. Ignorar las variaciones estacionales

Muchos negocios experimentan fluctuaciones estacionales, y no tener en cuenta esto puede llevar a una mala interpretación de los datos de crecimiento MoM. Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico podría ver un aumento significativo en diciembre debido a las compras navideñas, seguido de una caída pronunciada en enero.

Para evitar este error:

Compara el crecimiento MoM con el mismo mes de años anteriores cuando sea posible.

Utiliza medias móviles, comparaciones año con año o la fórmula CMGR para suavizar los efectos estacionales.

Desarrolla modelos de crecimiento separados para diferentes estaciones si tu negocio es altamente cíclico.

5. Ignorar la tasa de cancelación (churn) en los cálculos de crecimiento

Al calcular el crecimiento MoM, es fácil enfocarse solo en las nuevas adquisiciones y olvidarse de la tasa de cancelación (churn). Esto puede llevar a una visión excesivamente optimista de la trayectoria de crecimiento.

Por ejemplo, si ganas 1,000 nuevos usuarios pero pierdes 800 usuarios existentes en un mes, tu retención es pobre y por lo tanto el crecimiento es mucho menor de lo que los números de adquisición sugieren.

Para evitar este error:

Realiza el seguimiento y reporte del crecimiento neto junto con las adquisiciones brutas.

Calcula y monitorea tu tasa de cancelación por separado.

Enfócate en estrategias para reducir el churn junto con los esfuerzos para adquirir nuevos usuarios.

6. Uso incorrecto de la tasa de crecimiento mensual compuesto (CMGR)

La tasa de crecimiento mensual compuesto (CMGR) puede ser una métrica útil para suavizar el crecimiento a lo largo de períodos más largos. Sin embargo, a menudo se usa incorrectamente para hacer que el crecimiento esporádico o inconsistente parezca constante.

Para evitar este error:

– Aplica solo en períodos más largos (6 meses o más) para suavizar las fluctuaciones a corto plazo.

– Siempre preséntalo junto a tus cifras reales mes a mes para garantizar transparencia.

– Utilízalo como una métrica complementaria, no como un reemplazo de las tasas reales de crecimiento MoM.

7. No considerar el impacto de factores externos

Eventos externos, como una campaña de marketing viral, una mención importante en los medios o cambios en la industria, pueden impactar significativamente el crecimiento MoM. No tener en cuenta estos factores puede llevar a expectativas poco realistas sobre el crecimiento futuro.

Para evitar este error:

Documenta eventos significativos que puedan impactar tus métricas de crecimiento.

Analiza el impacto duradero de estos eventos en tu trayectoria de crecimiento.

Desarrolla proyecciones de crecimiento separadas para el crecimiento “orgánico” frente al crecimiento impulsado por eventos excepcionales.

Al evitar estos errores comunes, puedes asegurar que tus cálculos de crecimiento MoM proporcionen información precisa y procesable. Recuerda, el objetivo de seguir el crecimiento MoM no es solo ver grandes números, sino obtener una comprensión profunda del desempeño y la trayectoria de tu negocio.

Usa la calculadora de crecimiento mes a mes con sabiduría, junto con otros puntos de datos relevantes, para tomar decisiones informadas y fomentar el crecimiento sostenible de tu negocio.

3 Métricas Comunes que los Marketers Deben Seguimiento para Calcular la Tasa de Crecimiento Mes a Mes

Es un desafío navegar por la vasta gama de datos de tu empresa para encontrar las métricas que valen la pena reportar. Por eso, muchas personas reportan métricas superficiales. A continuación se presentan las tres métricas que consideramos más valiosas para que los marketers las sigan:

1. Tasa de retención

Entender la tasa de retención de tu app es vital para la longevidad de tu negocio. Muchas empresas fracasan porque destinan la mayoría de sus recursos a adquirir nuevos usuarios, sin hacer inversiones y esfuerzos adecuados para retenerlos.

Los números de adquisición de clientes a veces pueden cubrir una caída pronunciada en la retención poco después, pero a menos que la retención crezca paralelamente a la adquisición, las pérdidas por costos de adquisición comenzarán a acumularse rápidamente.

Por ejemplo, si tu costo de adquisición de clientes supera el valor vitalicio del cliente debido a una baja tasa de retención, el modelo de negocio de tu empresa casi seguramente fallará. 

De manera similar a una empresa de productos físicos que pierde dinero en cada producto fabricado, perder pequeñas cantidades de dinero por cada usuario es un error básico en la economía del usuario.

Las tasas de churn MoM pueden utilizarse para monitorear el desempeño de lanzamientos recientes de características, actualizaciones, errores y tácticas de compromiso. Si notas un aumento drástico en el churn, podría ser una señal de que un cambio reciente ha decepcionado a los clientes, alejándolos de tu app.

Por otro lado, una tasa de retención que crece MoM es uno de los indicadores más fuertes de un negocio sostenible. Pero no importa cuán baja sea tu tasa de churn, es importante entender qué pudo haber causado que los usuarios se fueran.

Prueba ahora: Calculadora gratuita de tasa de retención de clientes de CleverTap

2. Tasas de conversión

Esta métrica dependerá de los KPIs de tu negocio.

Tal vez tu aplicación esté basada en el modelo freemium, pero dado que tus usuarios no pagos aún generan costos, la tasa de conversión a cuentas pagas es una métrica importante para seguir mes a mes.

Otra tasa de conversión popular para seguir son las inscripciones y registros. Por ejemplo, para un especialista en marketing móvil, el número de conversiones de registros es una métrica clave para seguir mes a mes.

3. Usuarios activos mensuales (MAU)

Lo que las compras mensuales significan para el equipo de negocio, los usuarios activos mensuales (MAU) significan para el equipo de producto. Un fuerte crecimiento de ingresos recurrentes mensuales, combinado con el crecimiento de MAUs, es uno de los mejores indicadores de un modelo de negocio sólido. Esto también puede ser una señal de un fuerte coeficiente viral y efectos de red crecientes.

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa “mes a mes”?

Mes a mes (MoM) se refiere al cambio en una métrica específica al comparar su valor con el mismo valor del mes anterior. Es una forma de medir el crecimiento o declive a corto plazo en el rendimiento del negocio.

¿Cómo calcular el crecimiento mes a mes?

También puedes usar la calculadora de crecimiento mes a mes arriba. La fórmula de crecimiento mes a mes es la siguiente:

Tasa de Crecimiento MoM = (Valor del Mes Actual – Valor del Mes Anterior) / Valor del Mes Anterior * 100

¿Cómo usar la fórmula de tasa de crecimiento en Excel?

Para calcular la tasa de crecimiento en Excel:

  1. Ingresa tus datos en dos celdas adyacentes (por ejemplo, A1 para enero, B1 para febrero)
  2. En una nueva celda, ingresa la fórmula: =(B1-A1)/A1
  3. Formatea la celda como un porcentaje

Por ejemplo, si A1 contiene 100 y B1 contiene 110, la fórmula =(B1-A1)/A1 devolverá 0,1, que se puede formatear como 10%.

Para el crecimiento mes a mes a lo largo de varios períodos:

  1. Ingresa tus datos mensuales en una columna (por ejemplo, A1:A12)
  2. En la columna adyacente, comenzando desde la segunda fila, ingresa la fórmula: =(A2-A1)/A1
  3. Copia esta fórmula hacia abajo en la columna
  4. Formatea las celdas como porcentajes

¿Cuál es la diferencia entre mes a mes y año a año?

Mes a mes (MoM) compara los datos de un mes con el mes anterior. Año a año (YoY) compara los datos de un año con el mismo período del año anterior.

Calcular la Tasa de Crecimiento Mes a Mes es Importante

Las tasas de crecimiento MoM ofrecen beneficios valiosos, como proporcionar señales tempranas de las tendencias de rendimiento y permitir que los equipos hagan ajustes oportunos. Rastrear estas métricas ayuda a evitar perder objetivos trimestrales o anuales.

Sin embargo, es importante evitar reaccionar exageradamente a fluctuaciones a corto plazo en MoM y mantener el enfoque en los objetivos a largo plazo y en la estrategia general.

Usa nuestra calculadora de mes a mes para calcular instantáneamente la tasa de crecimiento o regístrate para una demostración (para ayudar con nuestras métricas MoM) y aprende cómo usar la plataforma todo en uno de compromiso con el cliente de CleverTap.

Posted on February 3, 2025